Materias primas - La situación del mercado en agosto 2025

04-ago-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Trump sigue su guerra comercial, los expertos analizan los datos y aprovechan las caídas en los mercados y los aumentos de la inflación como prueba de la gravedad del problema

Mientras Donald Trump prosigue su guerra comercial, los expertos analizan minuciosamente los datos y aprovechan las mínimas caídas en los mercados bursátiles y los aumentos de la inflación como prueba de la gravedad del problema. Sin embargo, lo sorprendente es la calma que reina a nivel global.

Mientras Trump aplica aranceles, la Comisión Europea recurre a subsidios y restricciones.

PRINCIPALES GRANOS DEL MUNDO

  • TRIGO: Inmersos ya en cosecha en España, e iniciando la recolección en toda Europa, se confirman los buenos pronósticos de cantidad en la mitad sur y tenemos sorpresa negativa en los primeros rendimientos del trigo ruso.
  • MAÍZ: Se mantienen las noticias positivas para el avance de las cosechas mundiales. Brasil maneja cifras de producción que pueden superar los 135 millones de tm gracias a los buenos rendimientos que se están recolectando en la segunda cosecha, la cual, en algunos estados, ya supera el 77 % y que en el total del país se eleva por encima del 55 %
  • HARINA DE SOJA: Continúanos con alta disponibilidad de harina de soja en el mercado. El alto ritmo de extracción, gracias a un precio del aceite elevado, unido a las posiciones tomadas largas por parte de la fabricación y del comercio han devaluado globalmente el precio de la harina como subproducto.

VALOR RELATIVO DE LAS MATERIAS PRIMAS
En términos nutricionales actualizamos el coste de los diferentes nutrientes que aportan las materias primas y comprobamos la competitividad dependiendo del momento en cada una de ellas.


Energéticamente destacamos la cebada como fuente de energía más competitiva en este momento, por debajo del maíz, y la mejora que tenemos tanto en DDG de maíz como en los salvados de trigo. Especialmente alto está el precio de la pulpa de remolacha.


En cuanto a las proteínas, claramente la harina de soja es líder en incorporación en fórmulas porque es la más competitiva desde el mes de marzo en la península. Vemos cómo le van siguiendo lentamente las harinas de girasol integral y descorticado, así como la harina de colza.


Resaltar también el movimiento del DDG de maíz, el cual compite mucho mejor tanto en aporte de energía como de proteína y puede ir ganando interés en consumo.


Por último, las fibras. Casi en todas las materias primas se producen bajadas de precios, significando la poca competitividad en este momento de la pulpa de remolacha. Algunas de ellas podrían rebotar ligeramente en precios durante los meses de agosto y septiembre.

Puedes encontrar más información en el siguiente enlace:

https://my.elanco.com/es/centro-de-informacao/salud-nutricional-materias-primas

 

EM-ES-25-0023

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.