Materias primas - La situación del mercado en mayo 2025
Los analistas piensan que la estrategia de Trump es debilitar el dólar para impulsar las exportaciones y junto con los aranceles poder llegar a equilibrar la balanza comercial de EE. UU. y así reducir el gran déficit comercial con el exterior. El saldo negativo del comercio estadounidense aumentó en 2024 hasta un 17 %, superando los 900.000 millones de dólares, el segundo más elevado de la historia.
PRINCIPALES GRANOS DEL MUNDO:
- TRIGO: hemos tenido estrés hídrico los últimos 90 días en regiones productoras de Estados Unidos, muy focalizado en el trigo de Kansas, y en dos zonas del continente europeo, norte de Francia y Alemania, y las regiones productoras de Rusia y Ucrania.
- MAÍZ: en menor medida, al maíz no le queda más remedio que acompañar a los precios competitivos del cereal blanco. La siembra para la Safrinha brasileña se inició con retraso, pero se ha llegado a completar toda la superficie en marzo. La expectativa de cosecha se mantiene en los 126 millones de tm total producción para este país, unidas a las 50 millones previstas también para Argentina, así como una debilidad del dólar que ayuda al cálculo de reposición de precios a la baja.
- HARINA DE SOJA: Si nos fijamos en los precios del cálculo de harina de soja podemos comprobar que Chicago apenas ha bajado, se mantienen en el rango de los 290 los futuros cercanos de mayo y hasta los 310 los de diciembre. Niveles muy estables desde que conocemos el volumen previsto de la cosecha brasileña.
En este enlace tienes toda la información:
https://my.elanco.com/es/centro-de-informacao/salud-nutricional-materias-primas
EM-ES-25-0020
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.