Materias primas - La situación del mercado en noviembre 2023

27-nov-2023
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Tras el inicio del conflicto en Gaza, junto la Guerra en Ucrania y la Guerra Fría Comercial de EEUU y China, se plantean distintos escenarios en la evolución de la economía mundial

Tras el inicio de un nuevo conflicto en Gaza, que se suma a la Guerra en Ucrania y la Guerra Fría Comercial que mantienen EE. UU. y China, se plantean de nuevo distintos escenarios en la evolución de la economía mundial. La clave está en los precios del petróleo...

 

Rusia, inmersa en su guerra particular con Ucrania, muestra pasividad en el apoyo a Armenia y Azerbaiyán aprovecha esta situación. Los inversores, ante un posible escenario de Guerra Directa entre Israel e Irán, huyen de la Renta Variable hacia Activos Refugio. Mientras tanto, en España, vivimos un nuevo repunte del IPC provocado principalmente por la sostenibilidad en los precios de los alimentos y el repunte de las energías. Aceite, agua mineral, azúcar, carne de cerdo, huevos, hortalizas, legumbres, patatas y comida preparada, forman la lista de alimentos que han subido más de un 10 % en el último año.

PRINCIPALES GRANOS DEL MUNDO:

  • Trigo: Globalmente, la revisión de la producción baja 1 millón de tm, hasta los 783 millones en total, y a la par se revisa el consumo a la baja, mejorando ligeramente el stock de seguridad en los principales exportadores, hasta los 55 millones de tm.
  • Maíz: El balance de maíz queda más saneado que otros granos a nivel global con una producción por encima de los 1.210 millones de tm., tras el récord que hemos visto en Brasil y la cosecha en EE. UU. casi definitiva, cosechado ya más de un 45% de los 383 millones de tm previstas.
  • Complejo de soja: El consumo interno de habas en EE. UU. es muy elevado ya que, según el informe de NOPA, la demanda para biodiésel es alta y el ritmo de molturación muy elevado. Incluso nos encontramos con niveles de stock de aceite de soja inusualmente bajos.
  • Harinas proteicas alternativas: La amplia disponibilidad de semilla de colza y demanda de aceite mantiene volumen ofrecido importante en puertos peninsulares. En el norte hemos tenido hasta 305 €/tm origen y nos situamos ahora en 313 €/tm misma posición. La producción de guisantes de las dos últimas cosechas ha sido mayor que en 21/22, por lo que la disponibilidad está permitiendo que compita bien y busquen hueco en el consumo en la península. En 22/23 se importaron más de 300 k mt de guisantes y la previsión para la actual campaña es superar las 350 k mt.

Tienes toda la información aquí: https://my.elanco.com/es/centro-de-informacao/salud-nutricional-materias-primas

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
2 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.