La nutrición microenteral y sus beneficios en lechones lactantes
Y en este punto es donde interviene la “nutrición microenteral” y Tonisity Px: “mucho más que electrolitos”.
Hace unas semanas, en el artículo que publicamos el lunes 3 de julio, te lanzamos una pregunta final: ¿Sabes qué es la “nutrición microenteral”? Como lo prometido es deuda: ¡hoy te traemos la respuesta!
La nutrición microenteral consiste en el aporte de pequeñas cantidades de agua, electrolitos y nutrientes de fácil absorción (glucosa, aminoácidos y pequeños péptidos) directamente al tracto gastrointestinal.
Estos nutrientes simples son suministrados en soluciones absorbidas y utilizadas directamente por los enterocitos para realizar su función esencial: absorber todos los otros nutrientes que el organismo necesita.
¿Su objetivo? Nutrir las células intestinales y favorecer una absorción optimizada de cualquier nutriente disponible. Además, gracias a la nutrición de las células intestinales se preserva también la integridad de la barrera intestinal, lo que es clave para mantener la salud intestinal.
Las soluciones microenterales generalmente contienen monosacáridos, aminoácidos simples o pequeños péptidos. También son típicamente isotónicas, con una osmolaridad de aproximadamente 300 mOsm/l, lo que garantiza su rápida absorción sin originar más pérdidas de sodio o agua.
Y en este marco nació la bebida proteica isotónica para cerdos Tonisity Px. Una solución innovadora que se recomienda suministrar en recipientes abiertos para estimular la curiosidad natural del lechón y eliminar eventuales barreras táctiles y de aprendizaje producidas por bebederos mecánicos con chupetes.
Tonisity Px es “mucho más que electrolitos” porque aporta sustratos esenciales de producción de energía a los enterocitos, ejerciendo un impacto positivo en la absorción de nutrientes y en la morfología intestinal. Como consecuencia, la mortalidad predestete sufre una reducción significativa.
Otro beneficio del enfoque nutrición microenteral es el aumento de la ingesta de pienso y la ganancia de peso en la etapa del destete, así como durante otras situaciones estresantes, dando lugar a un crecimiento más rápido hasta el sacrificio que se traduce por un impacto claro y positivo en el rendimiento económico de la granja.
Pero… ¿Cómo lo consigue? El lunes 21 de agosto te lo contaremos… Mientras tanto, ¡estamos atentos a tus comentarios!
PM-ES-23-0268 j
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.