Proteger a los cerdos contra las micotoxinas en la alimentación animal
Un reto que a menudo pasa desapercibido, pero que resulta costoso y persistente, es la amenaza que representan las micotoxinas en la alimentación animal.
Las micotoxinas, compuestos naturales que ciertos hongos producen en cultivos y piensos, pueden encontrarse en diversos componentes de la cadena alimentaria, incluidos subproductos, cereales y piensos completos. La contaminación puede producirse en el campo o durante el almacenamiento posterior de los cultivos. Las condiciones ambientales, como otoños cálidos tras veranos lluviosos, crean un entorno óptimo para el crecimiento del hongo.
Además, a medida que el cambio climático provoca temperaturas y fenómenos meteorológicos más extremos, el riesgo aumenta (Figura 1).

Figura 1: Análisis Alltech 37+ de DON en trigo y cebada europeos, 2022-2025, que muestra la prevalencia (%) de DON por año.
Tipos comunes de micotoxinas y su impacto
Algunos tipos de micotoxinas son conocidos por sus distintos efectos perjudiciales en la salud del ganado y, en particular, en la salud porcina:
- El deoxinivalenol (DON), también conocido como vomitoxina, es famoso por su tendencia a reducir el consumo de alimento.
 - La zearalenona (ZEA) puede imitar al estrógeno, lo que provoca problemas reproductivos en cerdas y primerizas.
 - Otras toxinas importantes, como las fumonisinas, las aflatoxinas y la ocratoxina A, pueden afectar a la inmunidad y dañar órganos.
 
El reto rara vez se limita a un único contaminante, ya que la contaminación por micotoxinas en los piensos suele presentarse como un "cóctel" de múltiples toxinas. Esta contaminación por múltiples micotoxinas a menudo provoca un impacto combinado que es más perjudicial que la acción individual de cada micotoxina.
La vulnerabilidad de los cerdos a las micotoxinas
La creciente amenaza de las micotoxinas constituye un problema global importante para los ganaderos, y entre las especies ganaderas, los cerdos se encuentran entre las más sensibles a estos contaminantes. El tracto gastrointestinal del cerdo es especialmente sensible a la presencia de micotoxinas.
Incluso cuando las micotoxinas están presentes en niveles bajos, sus efectos en los cerdos, incluso en los sanos, pueden ser graves y afectar a la productividad y la rentabilidad. Estos efectos pueden incluir problemas de rendimiento reproductivo, reducción de la tasa de crecimiento y daños en órganos. Además, las micotoxinas pueden disminuir la eficiencia del sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Aunque menos evidentes, los efectos subclínicos también pueden afectar a la salud y la productividad, e impactar silenciosamente en la rentabilidad con el paso del tiempo.
En general, el impacto económico es enorme. Y los estudios indican que las micotoxinas cuestan a la industria porcina mundial cientos de millones de euros al año debido a la pérdida de rendimiento.
Conclusiones de un metaanálisis en porcino de 2024
Una publicación de 2024 de la Dra. Alexandra Weaver, el Dr. Daniel Weaver, Nick Adams y el Dr. Alexandros Yiannikouris aplicó el metaanálisis con metarregresión para evaluar los efectos de los desafíos por micotoxinas en cerdos en crecimiento.
El metaanálisis reveló una clara relación entre la exposición a micotoxinas y la reducción del rendimiento. Incluso cuando los niveles de contaminación estaban por debajo de los límites regulatorios de la UE y EE.UU., la ganancia media diaria (GMD) disminuyó en 79g. Cuando al menos una micotoxina superaba estos límites, la GMD se redujo en 85g y el consumo diario de alimento (CDA) disminuyó 166g.
En 30 tratamientos en estudio, la inclusión de Mycosorb® durante la exposición a micotoxinas se asoció con un rendimiento optimizado. Los cerdos que recibieron Mycosorb mostraron una mayor GMD, aumentando en 48g en condiciones de menor exposición. Incluso a niveles altos de micotoxinas, la inclusión de Mycosorb mejoró la GMD y se observó una tendencia al aumento del CDA.
Una estrategia de tres pasos para gestionar las micotoxinas en los piensos
Dado el alcance del riesgo - y el hecho de que la alimentación representa la mayor inversión y principal coste operativo en una granja porcina - es vital para los productores porcinos actuales establecer programas de prevención de micotoxinas que protejan sus alimentos, sus animales y su rentabilidad.
Una estrategia eficaz de gestión de micotoxinas se basa en tres pasos críticos:
1. Identificar el riesgo.
El primer paso para comprender el desafío de la contaminación es analizar tanto las materias primas como los piensos acabados. Las pruebas son esenciales porque las micotoxinas son invisibles, lo que significa que un lote de pienso o cultivo que parece sano puede estar contaminado.
Alltech 37+® ofrece un servicio integral de análisis de micotoxinas. Detecta más de 50 tipos de micotoxinas en siete grupos, proporcionando a los ganaderos y nutricionistas una imagen clara del estado actual de contaminación.
Alltech® RAPIREAD® es un programa rápido de evaluación de datos y análisis de riesgos que proporciona resultados en cuestión de minutos. Encaja perfectamente en una estrategia moderna de gestión de micotoxinas, trabajando junto a herramientas de laboratorio como Alltech 37+.
2. Cuantificar el riesgo.
Los productores deben ir más allá de la mera identificación de la presencia de toxinas; deben comprender lo que significan para sus animales, los tipos y niveles específicos de contaminación por micotoxinas.
La métrica única Risk Equivalent Quantity (REQ) de Alltech utiliza los datos del análisis Alltech 37+ para evaluar los impactos potenciales en cerdos a lo largo de diferentes etapas de vida, desde cerdas reproductoras y primerizas hasta lechones destetados y cerdos de engorde. Esta cuantificación detallada permite a los productores tomar decisiones informadas sobre la formulación de la dieta, el abastecimiento de materias primas y la necesidad de tomar medidas adicionales correctivas (Figura 2).

Figura 2. Datos globales de REQ de Alltech sobre tricotecenos de tipo B y ácido fusárico en porcino, procedentes de piensos acabados y materias primas (enero de 2020 - octubre de 2025)
3. Mitigar el riesgo.
Una vez cuantificado el riesgo, es esencial mitigarlo. Además de las estrategias proactivas de almacenamiento y gestión de los piensos, las tecnologías de fijación de micotoxinas, como la gama de soluciones Mycosorb de Alltech, desempeñan un papel clave.
Las soluciones Mycosorb se unen a las micotoxinas, trabajando para minimizar su absorción en el intestino, minimizando así sus efectos nocivos. Son eficaces frente a un amplio espectro de micotoxinas, ya sea de forma individual o combinadas. La eficacia de Mycosorb está respaldada por casi 30 años de investigación y un número considerable de publicaciones revisadas por expertos, lo que lo convierte en una herramienta de confianza a nivel mundial.
El reciente lanzamiento de una nueva evolución de las soluciones Mycosorb, Mycosorb® A+ Evo y Mycosorb® Evo*, demuestra la dedicación de Alltech a proporcionar las tecnologías de gestión de micotoxinas más actualizadas e innovadoras disponibles. Para más información, visite Mycosorb A+ Evo y Mycosorb Evo | Alltech .
*La disponibilidad y los detalles de los productos pueden variar según el país. Póngase en contacto con su representante local de Alltech para obtener más información.
Control proactivo de cereales para cerdos
El Análisis de Cosechas 2025 de Alltech se lleva a cabo específicamente para supervisar la prevalencia de la contaminación por micotoxinas en cereales y forrajes clave, incluidos el maíz, el trigo, la cebada, la hierba y los ensilados de maíz. Este programa analiza miles de muestras de nuevos cultivos, proporcionando a los productores, nutricionistas, fabricantes de piensos y otros profesionales de los sectores ganadero y de la alimentación animal datos significativos y conocimientos prácticos sobre los patrones de contaminación por micotoxinas y los riesgos potenciales. El informe final es un activo valioso para elaborar estrategias proactivas de control de micotoxinas antes incluso de que los piensos contaminados lleguen a la unidad porcina.
Los resultados del Análisis de Cosechas 2025 de Alltech serán publicados próximamente, ofreciendo una visión actual del panorama de las micotoxinas y profundizando en sus implicaciones para la producción porcina mundial.
Proteger la rentabilidad y la salud de los cerdos
La gestión eficaz de las micotoxinas consiste fundamentalmente en salvaguardar la rentabilidad de las explotaciones, así como la salud de los cerdos. Un enfoque proactivo ofrece numerosas ventajas para la salud porcina, entre las que se incluyen mejores tasas de crecimiento, mayor rendimiento reproductivo y un sistema inmunológico más fuerte, lo que se traduce en una mayor resistencia a las enfermedades. Para el productor, estos beneficios significan una mayor productividad, menos pérdidas por problemas de salud y un retorno más seguro de la inversión realizada en el alimento.
Aunque las micotoxinas no son un desafío nuevo, su impacto sigue evolucionando a medida que cambian los patrones climáticos y las cadenas de suministro de ingredientes para piensos. En un sector en el que la eficiencia es primordial y los márgenes ajustados, hacer frente a esta amenaza invisible es un paso que los ganaderos no pueden permitirse pasar por alto. Los productores pueden proteger la salud y el rendimiento de sus cerdos utilizando herramientas como el análisis de laboratorio Alltech 37+ y la gama de soluciones Mycosorb que permiten identificar, cuantificar y mitigar el riesgo.
Los recursos adicionales que detallan las herramientas de supervisión, los servicios de análisis y las estrategias de mitigación probadas diseñadas para proteger la salud y el rendimiento de los animales están disponibles en línea para aquellos que deseen comprender mejor los riesgos de las micotoxinas en la alimentación animal y aprender a gestionar esos riesgos de forma eficaz.
Visite www.knowmycotoxins.com para acceder a estos conocimientos.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.