Vittorio Guberti

Instituto Italiano de Protección e Investigación Ambiental (ISPRA) - Italia Autor

Vittorio Guberti se graduó en Veterinaria en 1984. Continuó su formación en el Instituto Internacional de Parasitología CAB (Reino Unido) y en la Universidad de Reading (Unidad de Investigación en Epidemiología y Economía Veterinaria), donde obtuvo un Diploma en Epidemiología Veterinaria y Economía de la Producción Ganadera. También realizó investigaciones en el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, especializándose en epidemiología matemática y modelización.

Actualmente está vinculado al Instituto Italiano de Protección e Investigación Ambiental (Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale, ISPRA), donde fue Director de Investigación hasta noviembre de 2024, y es profesor visitante en el Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Bolonia.

Su trabajo científico se ha centrado en el estudio de las enfermedades de declaración obligatoria en la interfaz humano-animal-medio ambiente, aplicando los principios de la ecoepidemiología a la prevención y gestión de enfermedades transfronterizas como la peste porcina clásica y africana, la gripe aviar, el virus del Nilo Occidental y la rabia, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Colabora y ha colaborado como experto independiente con la FAO, la EFSA, la CE-FVO, la EC-DG SANTE, TAIEX y OMSA. Para la FAO, fue responsable de proyectos de sanidad animal en la antigua Yugoslavia y la antigua URSS. Es miembro del EUVET (Equipo Veterinario de Emergencia de la Unión Europea) y del Grupo Permanente de Expertos del Marco Mundial para las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (GF-TAD).

Ha dirigido numerosos proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y es autor o coautor de más de cien artículos científicos. Es revisor de varias revistas científicas internacionales de alto impacto en sus áreas de especialización.

Curriculum actualizado: 23-oct-2025

TwitterLinkedinTelegramTelegram

Cuatro años de PPA en Italia: Lecciones aprendidas y perspectivas

Casi cuatro años después de la detección del primer caso de peste porcina africana en Italia, la epidemia sigue representando un desafío complejo para la sanidad animal y la gestión de fauna silvestre del país. Desde enero de 2022, el virus ha aparecido en cuatro zonas geográficas distintas, todas ellas fruto de introducciones independientes de origen antropogénico, que han tenido lugar en diferentes momentos y contextos ambientales.

me gustacomenta
compartir
Mis favoritos

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 192379 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
luz adriana  ramirez luna
Veterinario - Colombia
Marco Antonio  Jacho López
Veterinario - España
ADIVIT

ADIVIT

Empresa - España
Hypor España

Hypor España

Empresa - España
Phileo by Lesaffre
Empresa - España