Nuria Llanes Baró

Cooperativa d'Ivars - España Autor

Con más de 20 años en la industria de la alimentación animal, ofrezco una visión multidisciplinar que abarca desde la gestión de compras de materias primas hasta la administración eficiente de fábricas. Me apasiona diseñar estrategias efectivas y resolver problemas, lo que me permite garantizar resultados sostenibles. Destaco en la planificación de proyectos, especialmente en la fabricación de piensos, y siempre busco aprender y crecer profesionalmente.

Experiencia

Dirección Departamento Piensos Cooperativa de Ivars d’Urgell (2021-actualidad)
Responsable de la nutrición de monogástricos (porcino y aves) y rumiantes de la Cooperativa de Ivars des de el año 2002. Responsable de la granjas experimentales de terneros y porcino des de 2011. Responsable de compras de aditivos y materias primas des de el 2021.

Formación

Licenciada en Veterinaria. Especialidad Nutrición. Universidad Autònoma de Barcelona. Barcelona (1994-1999)
Máster en Producción Porcina. Aberdeen University. Aberdeen (1999-2000)
Control de Qualitat: microscopia de piensos. Universitat Autònoma de Barcelona (2001)
Intensive Nutrition Training. Kansas State University. Manhatan, KS (2001-2002)
International Grain Program. Kansas State University. Manhatan, KS (2001-2002)
Feeds and nutrition course. Schothorst feed research. The Netherlands, (2016)
European Focus group participant “New feeds for pigs and poultry” (2019)
Pdd IESE Business School (2024)
Creación de un programa de gestion de riesgo AESTIVUM (2024)

Conferencias y publicaciones

ANAVEPOR 2010 “Problemas prácticos en la alimentación líquida”
3tres3 2011“Reducir costos en la alimentación porcina”
FEDNA 2013 “Alimentación líquida para porcino”
Revista SUIS nº121 2015 “Eficiencia nutricional en el engorde de porcino”
ANEMBE-FEDNA 2019 “Datos productivos y alimentación de terneros en intensivo”
RUMINEWS 2020 “Uso del pastone en terneros”
FEDNA 2022 “Mejora de la eficiencia en la alimentación de terneros. Avances”

Curriculum actualizado: 17-sep-2025

TwitterLinkedinTelegramTelegram
3 me gusta1 Comentarios
compartir
Mis favoritos
16-nov-2017calavetCuatro puntos críticos sobre el agua en el destete de cerdos
1-Ciertamente, en los primeros días del destete es mejor administrar alimento seco
2- El consumo de agua en los primeros días debe ser de 500 ml de tapa. Los mejores bebedores son aquellos en Drik-O-Mat bebedor de tazón de empuje (PUSH).
(Journal of Animal Science - Comportamiento
Efecto del tipo de bebedor sobre la ingesta de agua y residuos en lechones recién destetados Vol. 86 No. 6, p. 1439-1445 Publicado: 5 de diciembre de 2014
S. Torrey * 2, E. L. M. Toth Tamminga † y T. M. Widowski †)
3- Integrar agua con carnitina, betaína, metionina, etc. de alta osmótica (Carniton pig Farmavet srl)
4-Estimula la inmunotollencia intestinal contra alérgenos. Este pasaje permite destetar a los cerdos sin antibióticos y sin óxido de zinc.
TwitterLinkedinTelegramTelegram
1 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gusta1 Comentarios
compartir
Mis favoritos
14-mar-2014leonardo torbellobuenas noches quisiera saber que es el pienso y que bueno para la diarreas.en lechon. una vitamina para despues del desteste deme su recomendacion gracias....
TwitterLinkedinTelegramTelegram
1 me gusta12 Comentarios
compartir
Mis favoritos
18-nov-2023chicho90hola Jordi, me gustaría hablar contigo acerca de las ulceras gastricas
TwitterLinkedinTelegramTelegram
1 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gusta12 Comentarios
compartir
Mis favoritos
20-ago-2013fergarcia182se debe revisar el manejo higiene el bienestar animal primero que nada.. salud si hay agua las dosis necesarias de alimento si no estan enfermos los animales, mala genetica es multifactorial
TwitterLinkedinTelegramTelegram
me gusta5 Comentarios
compartir
Mis favoritos
19-may-2016Alexandra Hooolaa estuvo muy bueno el artículo y de alguna manera me ha ayudado a entender la muerte de muchos cerdos en mi criadero, ya que en la dieta alimenticia siempre estuvo presente el suero de leche y aunque no se ha realizado análisis de ningún tipo pues he tenido problemas similares en las cuales se han ido muriendo continuamente y de hecho de acuerdo al diagnóstico del veterinario era un problema de neumonía y a pesar de aplicar antibióticos y vitaminas no mejoraron y ahora con este antecedente voy a sustituir el suero de leche por agua más la ración haciéndole más balanceada…..

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 185617 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Marco Antonio  Jacho López
Veterinario - España
luz adriana  ramirez luna
Veterinario - Colombia
3tres3 España
Empresa - España
Elanco Spain S.L.U.
Empresa - España
Ceva Salud Animal SA
Empresa - España