Para activar el sistema inmune se pueden utilizar vacunas y material bacteriano así como complejos carbohidratados y peptidoglicanos. Existen algunos oligosacáridos capaces de aumentar la función inmune mejorando la función de los macrófagos, aumentando la actividad de los linfocitos B con el consiguiente aumento de la producción de inmunoglobulinas.
Por otro lado existen componentes nutricionales esenciales o semiesenciales que permiten obtener una respuesta inmune rápida, dentro de estos componentes se incluyen las vitaminas, los ácidos grasos poliinsaturados , los nucleótidos y el RNA. Respecto a los nucleótidos, últimamente ha aumentado el interés por su uso como suplementos nutricionales. Los nucleótidos juegan un importante papel a nivel celular ya que se encuentran involucrados en la mayoría de actividades celulares, incluyendo la catálisis, transporte de energía y como mediadores de las señales hormonales.
Los nucleótidos:
- afectan sobre la inmunidad humoral y celular y la resistencia ante patógenos,
- aceleran la producción de anticuerpos dependiente de las células T,
- aumentan la resistencia ante la exposición a infecciones bacterianas o virales,
- su suplementación aumenta el número de macrófagos y la activación fagocítica,
A continuación se muestran los resultados de dos estudios sobre el efecto de la suplementación de la dieta con nucleótidos (tablas 1 y 2):
Tabla 1. Efecto de la utilización de nucleótidos en la dieta sobre el número de títulos de anticuerpos tras la vacunación para parvovirus.
| Día | 0 | 14 | 24 | 34 | 44 | 60 | 
| Grupo control | 10 | 10 | 412 | 2358 | 2056 | 678 | 
| Grupo alimentado con suplemento a base de nucleótidos | 1010 | 1517 | 3639 | 2475 | 860 | - | 
| Se utilizaron 
      dos grupos de 17 lechones destetados de 8 semanas de vida. La suplementación se inició el día 0. La primera vacunación tuvo lugar el día 14 y la segunda el 24. | ||||||
Tabla 2. Efecto del suplemento con nucleótidos sobre el nivel de inmunoglobulinas en plasma.
| Control | Tratamiento | Diferencia 
        (%) | |
| IgG (mg/l) | 4,44 | 5,37 | +21% | 
| IgM (mg/l) | 0,38 | 0,65 | +71% | 
International Pig Topics. Vol. 19. Nº 3. 2004.



