La nutrición puede modular la respuesta inmune de varias formas:
- El estatus nutricional puede tener un efecto sobre el desarrollo del sistema inmunitario.
- Una deficiencia nutricional o un exceso puede afectar la función inmune, modificando las funciones de las células del sistema inmunitario o modificando la patogeneidad del organismo invasor.
- La respuesta inmune puede verse alterada por los nutrientes involucrados en las reacciones del sistema inmunitario.
- La nutrición puede tener un impacto directo sobre el sistema endocrino, afectando también la respuesta inmune.
| 
					Mecanismo de inmunomodulación | 
					Nutriente | 
					Efecto | 
| Desarrollo del sistema inmune | Deficiencia Vit A |  desarrollo leucocitos | 
| Deficiencia Vit E |  nº células T | |
| Deficiencia en Magnesio |  apoptosis células T  nº neutrófilos | |
| Deficiencia o exceso de ingesta de nutrientes | Deficiencia proteica |  proteínas de fase aguda  defensa oxidativa | 
| Deficiencia Vit A |  función neutrófilos | |
| Exceso Vit A |  respuesta anticuerpos  morbilidad, mortalidad | |
| Deficiencia piridoxina |  respuesta anticuerpos | |
| Deficiencia ácido pantoténico |  respuesta anticuerpos | |
| Alteración de la patogeneidad | Administración hierro |  proliferación patógenos | 
| Deficiencia Selenio |  virulencia patógenos | |
| Modulación directa | Alto n-6:n-3 AGPI |  PGE2,  respuesta a patógenos extracelulares | 
| Alto n-3:n-6 AGPI |  PGE3,  respuesta a patógenos intracelulares | |
| Efectos endocrinos | Ingesta pienso restringida |  inmunocompetencia | 
	La deficiencia en Vitamina A reduce significativamente la diferenciación de las celulas del sistema inmune mientras que la deficiencia en minerales tiende a reducir el peso del timo y el desarrollo de otros órganos linfoides.
	
	La deficiencia en proteínas reduce la producción de proteínas de la fase aguda, lo cual disminuye la capacidad del animal de distribuir los nutrientes y prevenir su adquisición por parte de los patógenos. Las proteínas de la fase aguda actúan también como opsoninas.
	
	En relación a los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), el contenido de estos en la dieta se refleja en su contenido en las membranas celulares y en el tipo de eicosanoides producidos en respuesta a la infección. Las dietas ricas en n-3 AGPI dan lugar a una disminución de la producción de PGE2 (pro-inflamatoria) y aumento de PGE3 (anti-inflamatoria).

Koutsos,E.A., Klasing, K.C. Nutritional immunomodulation. XXII Symposium Anaporc. Nov. 2001.España.

