Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
3
Lee este artículo en:

El precio español desciende en paracaídas

Septiembre será un mes bajista. Queda por ver a qué ritmo sucederán los descensos.

La últimas ocho lonjas del mercado de referencia en la península ibérica han sido bajistas: la cotización ha perdido diez céntimos en total para situarse en el último mercado de agosto a 1,38 Euros / kg vivo.

Alemania bajó en la primera quincena de julio 18 céntimos por kilo en canal. La rectificación subsiguiente fue muy modesta: +3 y repetición tras repetición en agosto hasta el último mercado donde ha marcado + 2 en un movimiento más testimonial que real.

Evolución de las cotizaciones

La gestión de la bajada española en agosto (bajadas con cuentagotas) hay que calificarla de sobresaliente y excelente por lo que se refiere a los intereses a corto plazo de la producción. Queda por ver si las importaciones masivas de carne europea –alemana, holandesa y danesa- taponan en otoño las ventas de nuestros mataderos a sus “destinos naturales”.

La suave meteorología de este verano ha propiciado que los pesos en canal no retrocedieran lo habitual y la escasez estacional de oferta ya queda atrás. La oferta se ha recuperado y el matadero encuentra los cerdos que quiere matar sin dificultad.

Algunos factores de actualidad del mercado porcino en Europa:

  • Un TGA francés (Tres Grand Abattoir = Matadero Muy Grande) atraviesa serias dificultades y su futuro aparece más que incierto. Este hecho perturba y perjudica nuestro mercado de destino más importante.
  • El consumo en la Unión Europea no despega y la rentrée no se anuncia proactiva.
  • El cierre ruso es ahora más firme que nunca.
  • Japón ha enfriado su ansia compradora.
  • América del Norte (Usa y Canadá) rectifican -aprisa y corriendo- a la baja sus exagerados precio.
  • Los stocks de carne han crecido y crecido en agosto en toda la UE.

Desafortunadamente todos los vectores apuntan en la misma dirección ➜➜➜ septiembre será un mes bajista sin ninguna duda, sólo queda por ver a qué ritmo se suceden los descensos.

"Minimizar el daño" es siempre una consigna interesante: el ganadero puede consolarse contrastando el bajo precio del alimento y el matadero sólo puede esperar que el precio del cerdo baje lo suficiente para que su margen de explotación vuelva a ser positivo.

El novelista Gibran Jalil Gibran dijo “En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”

Guillem Burset

Guillem Burset

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista