X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Distribución e importancia económica de la EPP

La Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP), caracterizada por la presencia de lesiones proliferativas en la mucosa del íleon y colón está causada por la bacteria intracelular obligada conoci...
16 febrero 2006
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
La Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP), caracterizada por la presencia de lesiones proliferativas en la mucosa del íleon y colón está causada por la bacteria intracelular obligada conocida como Lawsonia intracellularis.

Se trata de una enfermedad con un amplia distribución a nivel mundial en aquellos países con una importante producción porcina y presenta niveles de prevalencia muy elevados.

A nivel europeo se ha realizado un estudio sobre la prevalencia y el seroperfil de la infección en las explotaciones positivas utilizando un prueba ELISA de bloqueo durante el cual se tomaron muestras de suero de cerdas primerizas y multíparas, lechones a final de la lactación (3 a 4 semanas de vida), al final de la transición (8 a 10 semanas de vida) y cerdos de engorde de 13, 18 y 24 semanas de vida.. Las figuras 1 y 2 muestran los resultados obtenidos para España, en donde se analizaron 73 explotaciones repartidas por todo el territorio. Los resultados obtenidos son similares a los encontrados en los demás países europeos.

Fig. 1. Explotaciones positivas en cada grupo de edad (%).
Fig. 2. Animales serológicamente positivos en cada grupo de edad (%).
Según los resultados referentes al porcentaje de cerdos seropositivos por grupos de edad (fig. 2) se deduce que los anticuerpos maternos disminuyen de forma que tan sólo el 8% de los lechones al final de la transición tienen anticuerpos y que después existe una seroconversión que muestra la diseminación de la enfermedad en engorde, sobre todo a partir de las 13 semanas de vida.

Respecto al impacto económico, si bien las pérdidas directas debidas a mortalidad son bajas, el problema está en la forma crónica de la enfermedad, que resulta en disminuciones de la ganancia media diaria, empeoramiento de los índices de conversión y desigualad entre lotes de engorde. Según los resultados de estudios recientes, los costes indirectos imputados a la forma crónica de la EPP oscilan entre los 3,55 € por plaza de engorde/año hasta llegar a alcanzar, en algunos casos, los 20 € plaza engorde/año.

A. Carvajal, J. Pozo, C. García, J.A. Collazos y P. Rubio. Enteropatía Proliferativa. Suis, Nº 19. 2005: 40-48.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista