X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Cómo alimentar a las primerizas DanBred para lograr prolificidad y longevidad: gestación y transición (2/2)

Las mejores granjas de cerdas DanBred en Dinamarca registran una mortalidad tan baja como el 5%, lo que demuestra que el manejo, incluyendo la estrategia de alimentación, es clave.

En el artículo anterior repasamos las recomendaciones de alimentación para alcanzar los objetivos de DanBred en la primera cubrición, haciendo hincapié en la importancia de reducir el aporte proteico para controlar la ganancia de peso y garantizar el desarrollo de reservas de grasa dorsal.

Alimentación en la gestación: ¿Cuál es el patrón adecuado para primerizas cubiertas con el peso y grasa dorsal óptimos?

Las cerdas jóvenes tienen una alta capacidad de crecimiento si tienen suficiente proteína disponible. El objetivo durante la gestación es asegurar un rendimiento reproductivo óptimo sin un aumento excesivo de peso. Si reciben altos niveles de proteína durante la gestación, crecerán rápidamente y se volverán pesadas y magras.

Es importante que en la mitad de la gestación las hembras no aumenten de peso en exceso. Cualquier consumo adicional de pienso en esta etapa generará una ganancia extra de peso en la cerda, con consecuencias negativas asociadas a una condición corporal excesiva, sin ningún efecto positivo en su rendimiento reproductivo.

¿Qué efecto tiene una dieta baja en proteína durante la gestación en el rendimiento reproductivo de las cerdas?

Diversos estudios con dietas bajas en proteína durante la gestación han demostrado que no afectan negativamente al tamaño de camada ni al peso al nacer de los lechones.

En cuanto al último mes antes del parto, es común utilizar el “bump feeding” (aumentar la cantidad de pienso) con el objetivo de mejorar el peso al nacer de los lechones y mejorar la futura producción de leche.

Los resultados más recientes en Dinamarca con cerdas en buena condición corporal mostraron que incrementar el consumo diario de pienso de 2,8 a 3,5 kg solo aumentó el peso de la cerda y, sorprendentemente, redujo en 30 g el peso al nacer de los lechones, tanto en primerizas como en cerdas. Asimismo, nuestros estudios demostraron que los niveles de proteína entre los días 84 y 104 no influyeron en la producción de calostro.

Figura 1. Bump feeding (del día 84 al día 112 de gestación). Adaptado de Bruun et al., 2024: Landbrugsinfo. Publicación nº 1206

Figura 1. Bump feeding (del día 84 al día 112 de gestación). Adaptado de Bruun et al., 2024: Landbrugsinfo. Publicación nº 1206

Ante estos resultados, muchas granjas están adoptando una curva de alimentación plana, manteniendo el mismo nivel de pienso desde las 4 semanas tras la cubrición hasta el inicio del periodo de transición (7 a 10 días antes del parto). Esto no solo mejora los resultados, sino que facilita y simplifica el manejo de la alimentación.

¿Qué ocurre si las cerdas actuales son muy pesadas?

En primer lugar, se debe revisar la grasa dorsal de esas cerdas. Lo más probable es que sean tan grandes porque han recibido mucha proteína y su peso se deba a un gran desarrollo muscular magro. La pérdida significativa de peso asociada a pérdida muscular tiene un efecto muy negativo en la longevidad de las cerdas. Si tienes cerdas pesadas y magras, lo más recomendable es enviarlas al matadero.

No existe una solución rápida para las cerdas pesadas y magras, pero si queremos mejorar la longevidad de nuestra granja, debemos detenernos, reflexionar y realizar cambios significativos, comenzando con las cerdas jóvenes, modificando la forma en que se recrian y alimentan.

¿Qué ocurre en el periodo de transición? ¿Cómo afecta al rendimiento de las cerdas?

Estos 7 a 10 días previos al parto son cruciales para el rendimiento y la salud de la cerda y su camada. Es necesario tener en cuenta varios factores.

Producción de calostro y leche: 7 a 10 días antes del parto, la cerda prepara su ubre e inicia la producción de calostro, lo que aumenta su necesidad de proteína. Si la cerda mantiene una dieta de gestación baja en proteína durante este período crítico, se verá afectada su producción de calostro y, sobre todo, su capacidad de producción de leche.

Tabla 1. La producción de leche depende del nivel de alimentación antes del inicio de la lactación

Nivel de alimentación del día 108 al parto, kg/d 1,8 2,4 3,1 3,7 4,3 5,0
Producción de leche, kg/d 11,7b 12,8ab 13,2ab 14,2a 13,6a 13,7a
Peso al destete de la camada, kg 82,4b 94,6a 93,3a 98,4a 98,3a 98,5a
Tamaño de la camada al destete, nº 12,8c 13,7b 13,7b 14,2a 14,0a 13,7b

Referencia: Bruun et al (2023): Journal of Animal Science. 101

Se ha establecido que la cerda debe recibir un mínimo de 22 g/día de lisina digestible ileal estandarizada (DIE) durante esta transición para alcanzar su máximo potencial de producción de leche.

Energía para el parto: Camadas más numerosas implican partos más largos, y la cerda necesita mucha energía para afrontarlos. Existe una fuerte correlación entre el tiempo transcurrido desde la última comida hasta el inicio del parto y la duración del mismo, teniendo en cuenta además que los partos más largos tienden a presentar mayor número de lechones nacidos muertos.

Figura 2. La relación entre el tiempo transcurrido desde la última comida hasta el inicio del parto y la duración del parto. En el Exp. 1, las cerdas recibieron dos raciones diarias mientras que en los Exp. 2 a 7, las cerdas recibieron 3 raciones diarias. Los círculos de diferentes colores indican las cerdas individuales estudiadas en 7 experimentos previos, mientras que la línea continua indica los valores previstos. Feyera et al. (2018): Journal of Animal Science. 96: 2320–2331.

Figura 2. La relación entre el tiempo transcurrido desde la última comida hasta el inicio del parto y la duración del parto. En el Exp. 1, las cerdas recibieron dos raciones diarias mientras que en los Exp. 2 a 7, las cerdas recibieron 3 raciones diarias. Los círculos de diferentes colores indican las cerdas individuales estudiadas en 7 experimentos previos, mientras que la línea continua indica los valores previstos. Feyera et al. (2018): Journal of Animal Science. 96: 2320–2331.

Para asegurar que la cerda tenga suficiente energía para el parto, se ha establecido un nivel óptimo de alimentación de aproximadamente 3,7 kg/día. Es fundamental que la cerda coma varias veces al dia, procurando reducir el tiempo transcurrido entre su última comida y el inicio del parto.

Nunca se debe reducir la cantidad de pienso que se le proporciona a las cerdas pendientes de parir para garantizar que tengan suficiente energía y favorecer un parto rápido.

Control del estreñimiento: Las cerdas con estreñimiento tienen partos más largos con mayor riesgo de nacidos muertos, mortalidad predestete, etc. Por lo tanto, es importante revisar regularmente la calidad de las heces antes del parto y tomar medidas preventivas, como suplementar con fibra si fuera necesario. La fibra ayudará a prevenir el estreñimiento y también proporcionará energía a la cerda.

Control del nivel de grasa dorsal: una herramienta para evaluar el éxito de la estrategia de alimentación de tu granja

El objetivo es evaluar si la estrategia de alimentación implementada en tu granja está funcionando. No está diseñada para controlar ni tomar medidas sobre cada animal; por lo tanto, no es necesario medir la grasa dorsal de cada individuo, sino solo de una muestra del lote.

  • Medir la grasa dorsal de los animales al entrar en la sala de partos proporciona información sobre la calidad de la estrategia de alimentación durante la gestación.
  • Medir la grasa dorsal al destete proporciona información muy útil sobre la idoneidad de la estrategia de alimentación durante la lactación.

Es importante considerar no solo los valores concretos de grasa dorsal, sino también la variación en la población.

El manejo de las primerizas durante su primera lactación es clave para su longevidad

Objetivo: Evitar la sobrealimentación de la primeriza, ya que puede hacer que deje de comer, pero estimularla a comer lo máximo posible. Si no come lo suficiente, es fundamental identificar la raíz del problema: ¿Tiene fiebre? ¿El agua está demasiado caliente?

Es positivo que las primerizas amamanten camadas grandes, pero requieren una estrecha vigilancia. Si una primeriza con buena producción de leche está delgada y pierde peso porque no come lo suficiente para cubrir sus necesidades, nunca debe utilizarse como nodriza. Si una cerda joven pierde demasiado peso, debe destetarse antes de que su peso disminuya demasiado para asegurar una recuperación adecuada y que su longevidad no se vea afectada por una pérdida de peso excesiva.

La variabilidad en la longevidad que observamos en diferentes granjas que trabajan con genética de DanBred demuestra la importancia del manejo, incluida la alimentación, para lograr el mejor rendimiento a lo largo de la vida de las cerdas DanBred.

Más información: Manual de alimentación de DanBred

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista