X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Suplementación de la dieta con aceite de pescado

La utilización de aceite de pescado puede mejorar los niveles plasmáticos de PUFA sin afectar la salud o el crecimiento

30 noviembre 2010
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Los ácidos grasos poliinsaturados son nutrientes esenciales para el ganado porcino ya que no existen los enzimas necesarios para la biosíntesis a partir del ácido palmitito vía reacciones de elongación y desaturación. Los ácidos grasos poliinsaturados son incorporados en las células de membrana y son precursores de las prostaglandinas y leucotrienos. Estos metabolitos están involucrados en las respuestas inflamatorias y de reproducción. El aceite de pescado contiene un alto nivel de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga incluyendo ácido eicosapentanoico (EPA;C20:5) y ácido decosahexanoico (DHA; C22:6). En el presente experimento se ha determinado el perfil de ácidos grasos poliinsaturados a nivel plasmático en cerdas primerizas que recibieron niveles crecientes de aceite de pescado en la dieta.

Se utilizaron 36 cerdas primerizas F1 procedentes del cruce Large White x Landrace que fueron alojadas en corrales individuales (4 m2) y se les ofreció las dietas experimentales ad libitum desde las 20 semanas de vida. Después de tres semanas consumiendo una dieta basal (13,9 MJ ED; 150 g PB; 8,2 g lisina; 56 g EE por kg), se distribuyeron los animales entre los 6 tratamientos experimentales en función del peso vivo y grasa dorsal (100,8±1,7 kg;13,1±0,4 mm). Las dietas difirieron en niveles de inclusión de sebo y aceite de pescado de los 30 g de sebo/kg y cero de aceite de pescado hasta los 21 g de sebo/kg y 9 g de aceite de pescado/kg. Las concentraciones de ácidos linolenico (LIN) y araquidónico (ARA) no fueron diferentes entre las dietas (30 g/100 g; 0,2 g/100 g ácidos grasos). Se recogieron muestras de sangre de las cerdas a las 23 y a las 30 semanas de vida y para la determinación del perfil de ácidos grasos a nivel plasmático.

El perfil de ácidos grasos fue similar antes del tratamiento el cual fue estipulado con un ratio n6:n3 de 12,3±0,23. Se observó un aumento substancial en las concentraciones plasmáticas de EPA y DHA con la suplementación de aceite de pescado de más de 1 g/kg, y una reducción de nivel de ARA a los niveles de suplementación de más de 3 g/kg (P<0,05). No se observaron alteraciones del estado sanitario del animal a altos niveles de suplementación así como tampoco sobre el peso vivo o el espesor de grasa dorsal entre tratamientos a las 30 semanas de vida (145,3±2,0 kg; 14,0±0,7 mm; P>0,05). Se puede concluir que las suplementación de las dietas para primerizas durante la fase púbera con 3 g/kg o superior cambia el perfil de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a nivel plasmático sin afectos adversos sobre el crecimiento o la salud de las futuras reproductoras.

RJ Smits, BG Luxford and DJ Cadogan. 2009. Manipulating Pig Production XI, 46.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista