X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Efecto de una concentración farmacológica de ZnO combinado o no con la inclusión de un antibiótico sobre el rendimiento productivo de lechones

El NRC llevó a cabo un estudio donde se evaluaron las mejoras que suponía la incorporación de ZnO en la dieta para lechones en transición.
16 agosto 2001
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Se realizaron dos experimentos: en el primero se comprobó la eficacia del ZnO a distintas dosis (0,500,1000,2000 y 3000 mg/Kg) y en el segundo se pretendía conocer si había algún tipo de interacción entre el ZnO (0, 1500 y 3000 mg/Kg) y el carbadox (0 ó 55 mg/Kg). Se utilizaron 1978 lechones destetados a diferentes edades (entre 11 y 25 días) y en distintas condiciones (según el centro de testaje), y se anotaron los datos productivos durante los 28 días siguientes al destete.
En todos los grupos se observó un efecto positivo sobre el crecimiento, la ingestión de pienso y el índice de conversión cuando se incorporaba ZnO en la dieta (ver tabla), obteniendo el máximo rendimiento cuando la concentración era 2000 mg/Kg. En la segunda prueba también se observaron efectos positivos (p<0.05) sobre el crecimiento, la ingestión y el índice de conversión al incorporar ZnO (el máximo se observó a 1500mg/Kg), también mejoraron significativamente los resultados cuando se añadía carbadox; cuando se combinaron los dos se observó un efecto aditivo.

Lechones <15 días al destete Lechones >15 días al destete

ZnO (g/Kg) 0 500 1000 2000 3000 0 500 1000 2000 3000
GMD (g/d) 230 259 259 298 273 466 462 490 513 501
Ingestió (g/d) 370 397 386 446 429 656 621 650 679 669
I.C (g/g) 1.61 1.53 1.49 1.49 1.57 1.41 1.34 1.33 1.32 1.34
Resultados obtenidos entre los 0-28 días pos destete. P<0.05

Los resultados mostraron una respuesta positiva de crecimiento, ingestión de pienso e índice de conversión a la incorporación de ZnO y carbadox en la dieta. Las máximas mejoras se observaron entre 1500 y 2000 mg ZnO/Kg, por lo tanto es importante no exceder estos niveles de este mineral para no alterar la homeostasis del animal y evitar problemas medioambientales.

G.M.Hill, D.C.Mahan, S.D.Carter, G.L.Cromwell, R.C.Ewan, R.L.Harrold, A.J.Lewis, P.S.Miller, G.C.Shurson, T.L.Veum. J. Animal Science.2001.79:934-941

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista