X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Digestibilidad ileal de proteínas de la harina desengrasada de soja, altramuz y garbanzo en cerdos ibéricos II: ácidos grasos y carbohidratos

Los autores sugieren que la fermentación preileal de oligosacáridos y factores antinutritivos de garbanzos y altramuz puede ejercer un efecto protector sobre la mucosa intestinal del cerdo ibérico
1 junio 2006
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Se canularon 5 machos ibéricos (100 kg de peso vivo) para determinar la digestibilidad ileal de la harina de varias legumbres: soja desengrasada (256 g/kg), altramuz (451 g/kg) y garbanzo (731 g/kg). Las dietas contenían una cantidad similar de energía (14,2-15,1 kJ/g) y proteína (107 g/kg).

Sólo el ácido mirístico presentó una mayor digestibilidad ileal aparente (P <0,05) en el altramuz que en el garbanzo. La digestibilidad ileal aparente fue superior (P <0,05) para los ácidos grasos insaturados (710-910 g/kg) que la de los saturados (480-710 g/kg) en ambas harinas. La digestibilidad ileal del almidón de garbanzo fue de 850 g/kg. La de los oligosacáridos (sucrosa, rafinosa, estaquiosa, verbascosa y ciceritol) fue de 820 g/kg en el altramuz, 690 g/kg en el garbanzo, ambos resultados superiores (P <0,05) que el de la soja desengrasada (510 g/kg). Sin embargo, la cantidad total de oligosacáridos digeridos fueron superiores (P <0,05) en el altramuz (29,6 g/kg de pienso) y garbanzo (24,6 g/kg de pienso) que para la soja (15,2 g/kg). Entre los polisacáridos no amiláceos (PNA), los valores de digestibilidad de la ramnosa y la xilosa en el altramuz fueron superiores (P <0,05) que los de la soja o el garbanzo. La digestibilidad ileal de los PNA de la harina de altramuz (650 g/kg) fue mayor (P <0,05) que las de la soja (560 g/kg) o garbanzo (430 g/kg). Hasta el íleon terminal, se digirieron más (P <0,05) PNA de altramuz (94,1 g/kg) que de la soja (24,3 g/kg) o garbanzo (27,1 g/kg). Las concentraciones de lactato, acetato e isobutirato fueron superiores (P <0,05) en el contenido intestinal de animales alimentados con altramuz y garbanzo que en el de los alimentados con soja.

Se concluye que las concentraciones superiores de lactato y ácidos grasos de cadena corta en el contenido ileal de los animales alimentados con altramuces y garbanzos son debidas a la mayor cantidad de PNA del altramuz y/o de oligosacáridos del altramuz y garbanzo digeridos hasta el íleon terminal. Esto puede tener un efecto protector en la fisiología intestinal del cerdo Ibérico. Tanto el altramuz como el garbanzo se presentan como alternativas a la soja desengrasada para la alimentación del cerdo Ibérico.

L Rubio, M Pedrosa, A Pérez, C Cuadrado, C Burbano, M Muzquiz. 2005. Journal of the Science of Food and Agriculture. 85(8)1322-1328

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista