Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La UE propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

La estrategia pretende duplicar la proporción de agricultores jóvenes en la UE de aquí a 2040.

23 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La mano de obra en agricultura en Europa envejece más rápido que en otros sectores. Actualmente, la edad media de los agricultores en la UE es de 57 años, y solo el 12% de ellos tiene menos de 40 años (jóvenes agricultores). Este desequilibrio supone un riesgo para la seguridad alimentaria a largo plazo, la autonomía estratégica de la UE en la producción de alimentos y la sostenibilidad de los paisajes agrarios europeos.

La Comisión Europea ha presentado una «Estrategia para la renovación generacional en la agricultura», que establece una hoja de ruta clara para apoyar a los jóvenes agricultores y atraer a más personas al sector agrario. El objetivo de la estrategia es duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la UE para 2040, de modo que los jóvenes y nuevos agricultores representen alrededor del 24% del total de agricultores europeos.

Para lograrlo, la Comisión recomendará a los Estados miembros, especialmente a aquellos más rezagados, invertir al menos un 6% de su gasto agrícola en medidas que promuevan la renovación generacional, con la opción de movilizar recursos adicionales. La estrategia también prevé que los Estados miembros elaboren estrategias nacionales para la renovación generacional en la agricultura antes de 2028, en las que deberán abordar los obstáculos existentes y definir medidas de apoyo específicas, basadas en las recomendaciones de la Comisión. Se espera que los Estados miembros informen periódicamente sobre sus avances. En conjunto, estos esfuerzos pretenden garantizar un sector agrícola sostenible, resiliente y atractivo para el futuro.

Para mantener la agricultura resiliente y atractiva, los jóvenes deben contar con las condiciones adecuadas para construir su vida y su carrera en las zonas rurales, garantizando no solo el derecho a quedarse, sino también el deseo de hacerlo. Sin embargo, el sector enfrenta presiones graves: una fuerza laboral envejecida, el declive de la población rural y desafíos económicos y medioambientales. El acceso limitado a la tierra, al crédito asequible, los bajos ingresos y la falta de competencias adecuadas desaniman a los nuevos agricultores, mientras que la sucesión sigue siendo complicada por barreras administrativas y financieras. Abordar estos problemas es tanto una necesidad estratégica como una responsabilidad social compartida para la UE.

La estrategia pretende apoyar y preparar a la próxima generación de agricultores europeos. Reconoce que los jóvenes agricultores se enfrentan a desafíos específicos que deben abordarse mediante acciones concretas, en todos los niveles de gobernanza —europeo, nacional y regional— y en el conjunto de las políticas.

Para ello, la estrategia identifica cinco palancas clave de actuación: acceso a la tierra, financiación, competencias, condiciones de vida justas en las zonas rurales y apoyo a la sucesión. Cada una de estas palancas se aborda mediante iniciativas emblemáticas específicas, entre ellas:

  • Proponer un «paquete inicial» obligatorio para jóvenes agricultores en la próxima PAC, con el fin de facilitar su entrada y establecimiento en el sector, que incluiría una ayuda global de hasta 300.000 euros para su instalación;
  • Orientar mejor los fondos a favor de los jóvenes agricultores;
  • Colaborar con el Banco Europeo de Inversiones para desarrollar sistemas de garantía y/o subvenciones de tipos de interés que faciliten el acceso a la financiación;
  • Crear un Observatorio Europeo de la Tierra para mejorar la transparencia en el acceso a la tierra. Esto ayudará a los agricultores a acceder a terrenos disponibles, apoyará la sucesión de explotaciones, orientará las políticas y evitará la especulación, facilitando el acceso de nuevos agricultores;
  • Integrar en el Semestre Europeo los aspectos relacionados con la renovación generacional y la sucesión, incorporando reformas en materia de pensiones, jubilación y transferencia de explotaciones en los marcos políticos nacionales, para facilitar la sucesión y la movilidad de la tierra;
  • Invitar a los jóvenes agricultores a participar en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, de modo que puedan aprender buenas prácticas agrícolas en otros países o diversificar sus fuentes de ingresos inspirándose en otros sectores;
  • Promover buenas condiciones de vida en las zonas rurales, fomentando el desarrollo local y la participación de los jóvenes y las mujeres;
  • Cofinanciar los Servicios de Sustitución en Explotaciones Agrarias, que sustituyen a los agricultores durante enfermedades, vacaciones o cuidados familiares, mejorando su conciliación laboral y personal.

La estrategia está diseñada para aplicarse en múltiples niveles interconectados: a través de la PAC actual y futura, de políticas complementarias de la UE, de acciones lideradas por los Estados miembros en ámbitos como el acceso a la tierra, la fiscalidad, la educación y las pensiones, así como de iniciativas de las partes interesadas. Superar estas barreras requiere un compromiso sólido a nivel nacional y regional para garantizar un impacto efectivo.

20 de octubre de 2025/Comisión Europea/Unión Europea.
https://ec.europa.eu

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados