El primer Informe sobre el Estado de la Sanidad Animal en el Mundo, publicado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), alerta sobre la expansión de enfermedades infecciosas animales hacia nuevas regiones, muchas de ellas con potencial zoonótico.
Casi la mitad de las enfermedades incluidas en la lista de la OMSA y notificadas entre 2005 y 2023 se consideran una amenaza para la salud humana, con potencial zoonótico.

Uno de los hallazgos más relevantes es el aumento de los brotes de gripe aviar en mamíferos, que pasaron de 459 en 2023 a 1 022 en 2024, afectando a 55 países. Esta expansión incrementa el riesgo de adaptación del virus para su transmisión entre mamíferos y eventualmente a humanos. Además, se identificó la reaparición de la peste de los pequeños rumiantes en Europa y la llegada de la peste porcina africana a Sri Lanka, a más de 1 800 km del brote más cercano.
El informe cita el cambio climático y el aumento del comercio como factores que influyen en la propagación y prevalencia de enfermedades animales. Muchas de estas enfermedades pueden prevenirse mediante una combinación de vacunación, mejoras en la higiene y medidas de bioseguridad, pero el acceso a vacunas sigue siendo desigual a nivel mundial. El informe también subraya la importancia de la prevención para reducir el uso de antibióticos y frenar el desarrollo de resistencia a los medicamentos.
De aquí a 2050, se prevé que la resistencia a los antimicrobianos cause pérdidas de ganado que pondrán en peligro la seguridad alimentaria de dos mil millones de personas y generen pérdidas económicas de hasta 100 billones de dólares estadounidenses, si no se toman medidas urgentes.
Los datos más recientes indican que el uso de antimicrobianos, incluidos antibióticos, en animales disminuyó un 5 % entre 2020 y 2022, siendo Europa la región con mayor descenso (23 %), seguida por África (20 %). Sin embargo, uno de cada cinco países sigue utilizando antimicrobianos como promotores del crecimiento, una práctica desaconsejada por la OMSA.
Se destacan casos exitosos como la vacunación masiva en Turquía contra la fiebre aftosa, la campaña nacional contra la gripe aviar en Francia y la distribución de vacunas antirrábicas en Filipinas.
La OMSA aboga por una cooperación internacional reforzada, inversión en servicios veterinarios y tecnologías de diagnóstico avanzadas, en línea con el enfoque “Una sola Salud”.
23 de mayo de 2025/ WOAH.
https://www.woah.org/