X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La normativa contra el bioterrorismo en Estados Unidos obliga a las empresas alimentarias nacionales y extranjeras a registrarse

11 marzo 2003
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
La nueva Legislación contra el Bioterrorismo existente en los Estados Unidos elaborada por la "Food and Drug Administration" (FDA) conllevará algunos cambios en los intercambios comerciales entre los Estados Unidos y demás países.

La nueva normativa exige que las empresas alimentarias nacionales y extranjeras que fabrican, procesan, envasan o almacenan alimentos para el consumo humano o animal en los Estados Unidos se registren en la FDA desde el 12 de octubre de este año y hasta el 12 de diciembre.

Si una instalación extranjera no registrada intenta importar alimentos a los Estados Unidos, la mercadería quedará retenida en el puerto de entrada a menos que la FDA decida transportarlos a un lugar seguro.

El registro podrá realizarse a través de Internet o por escrito a través del correo convencional. Las instalaciones registradas recibirán confirmación de su registro electrónico y su número de registro de forma instantánea una vez completados todos los campos obligatorios de la pantalla de registro. El registro por correo puede requerir desde varias semanas hasta varios meses.

Puede encontrarse información actualizada en la siguiente dirección electrónica:

http://www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html

Viernes, 28 de febrero de 2003/FDA/Estados Unidos
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/sfsbtac6.html

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista