De esta forma, el Laboratorio Central de Sanidad Animal, situado en Algete (Madrid) será de referencia para campilobacteriosis, listeriosis, salmonelosis, leptospirosis, psitacosis, vibriosis, yersiniosis, tularemia, borreliosis y botulismo y todos los agentes causales de estas enfermedades así como para Escherichia coli verotoxigénica, calicivirus, virus de la hepatitis A, virus de la gripe, virus transmitidos por artrópodos, y otras zoonosis y agentes zoonóticos víricos o bacterianos, distintos a los indicados para el Laboratorio Central de Sanidad Animal de Santa Fe (Granada), que será de referencia para brucelosis y sus agentes causales, tuberculosis por Mycobacterium bovis u otros agentes, carbunco y sus agentes causales, estafilococos coagulasa positivos y para fiebre Q, rabia, leishmaniasis, equinococosis, triquinosis, criptosporidiosis, cisticercosis, toxoplasmosis, anisakiasis y todos sus agentes causales así como para otras parasitosis en productos para la alimentación animal y en animales vivos, salvo los sospechosos de rabia.
Por su parte, el Centro Nacional de Alimentación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición será el de referencia para las zoonosis trasmitidas por alimentos mientras que el Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud "Carlos III" en Majadahonda (Madrid), para los casos de zoonosis en el hombre y en los animales sospechosos de rabia.
Orden APA/1808/2007

Miércoles, 20 de junio de 2007/ BOE/ España.
http://www.boe.es