La publicación analiza los factores que influyen en la bioseguridad en el transporte, explicando con detalle las condiciones que deben reunir las instalaciones de estos centros (carteles indicadores, accesos de entrada y salida de vehículos, zonas de limpieza y desinfección y los útiles para el precintado), así como los procedimientos de lavado y detalles sobre las normas para la limpieza del exterior o de la propia cabina del conductor e información sobre las características de los productos de limpieza mas utilizados. El manual aborda igualmente el proceso de desinfección del exterior e interior de los vehículos, aclarando algunos aspectos de la tasa de disolución, volumen de aplicación y tiempo de contacto de los productos utilizados, realizando una clasificación de los plaguicidas-biocidas de uso ganadero, según su composición y efectos. Finalmente la publicación incluye información detallada sobre el contenido de los certificados o talones de desinfección, así como los tipos de controles y verificaciones que se pueden efectuar para garantizar el seguimiento del programa de bioseguridad en los vehículos.
Miércoles, 2 de agosto de 2006/MAPA/España.
http://www.mapa.es


