X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Disminución de las exportaciones mundiales de carne a causa de los brotes de enfermedades

3 marzo 2004
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Según informaciones publicadas por la FAO, alrededor de un tercio de las exportaciones mundiales de carne, equivalente a seis millones de toneladas, sufre en estos momentos las consecuencias de distintos brotes de enfermedades de los animales.

Dado que el comercio mundial de carne y animales vivos tiene un valor aproximado de 33.000 millones de dólares (con exclusión del comercio interno de la Unión Europea), las pérdidas del comercio mundial podrían ascender a 10.000 millones de dólares, si las prohibiciones a las importaciones se prolongan durante 2004.

Este cálculo no toma en cuenta los costos de las medidas públicas necesarias para combatir las enfermedades, las pérdidas que sufren los productores y los consumidores debido a la desestabilización de los mercados y a la fluctuación de los precios, ni los costos generales que la industria debe asumir.

A consecuencia de la prohibición de importar pollo y ganado vacuno, la FAO prevé un considerable incremento de otras variedades, como la carne de cerdo. Este fenómeno ya se aprecia en Japón, donde la escasez de carne de res y de pollo ha disparado un 40 por ciento los precios de la carne de cerdo en febrero, a consecuencia del veto contra las importaciones de carne de vacuno de los Estados Unidos y de pollo desde Asia.

Martes, 2 de marzo de 2004/FAO-Nota de prensa
http://www.fao.org

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista