La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y Mensoft han celebrado en Valencia una jornada sobre las posibilidades de la sensorización y digitalización aplicables al sector porcino para mejorar aspectos como su eficiencia, sostenibilidad y bioseguridad. Esta es la primera jornada técnica organizada por la nueva Cátedra de Investigación Mensoft-CEU UCH, creada por ambas entidades para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a distintos ámbitos de la salud humana y animal, para mejorar su sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, Alicia López Castellano, la presidenta de Mensoft, Isabel Cosín, y el director de la Cátedra, Antonio González de Bulnes, han presentado la jornada, celebrada en el Palacio de Colomina, sede del CEU en Valencia. Representantes de las principales asociaciones y entidades del sector porcino han participado en las sesiones, entre ellas, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) e I+Porc, el clúster español de productores de ganado porcino.

Producción, tecnología e investigación
Junto a los miembros de las asociaciones del sector, entre los ponentes han participado también representantes de destacadas empresas del sector porcino, como Agroturia-VC, ICPOR, Sunne, el Grupo Costa y CEFUSA, así como empresas tecnológicas como ADA-Nosia y Nealia, dedicadas al desarrollo de tecnologías de monitoreo aplicables al sector agroalimentario, y 333 que moderó la mesa redonda: “Necesidades e implicaciones de las empresas en la sensorización y digitalización en el sector porcino”. Las ventajas de la sensorización y digitalización de las explotaciones y sus implicaciones en la salud, la bioseguridad, el bienestar animal, la eficiencia y la sostenibilidad han centrado las sesiones.

Desde el ámbito de la investigación científica, han intervenido expertos de universidades e institutos de investigación: Juan Manuel Corpa, de la CEU UCH; Xavier Manteca, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Salvador Calvet, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); y Llibertat Tusell, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).
Cátedra Mensoft-CEU UCH, tecnología para la sostenibilidad
Esta jornada dedicada al sector porcino ha iniciado las actividades de la nueva Cátedra de Investigación Mensoft-CEU UCH de monitorización, sensorización e investigación para una sanidad y sociedad sostenibles. Bajo la dirección de Antonio González de Bulnes, catedrático del Departamento de Producción y Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, esta Cátedra de investigación tiene como finalidad promover la ciencia y la tecnología aplicadas a la sostenibilidad en ámbitos relacionados con la salud humana y animal.
En colaboración con la presidenta de Mensoft, Isabel Cosín, y su director general, Alberto Cabezas, la Cátedra promoverá líneas y proyectos de investigación que tengan aplicabilidad en distintas empresas y sectores. Y también la formación especializada para estudiantes de grado y posgrado en este ámbito. En las actividades de la Cátedra participan también las investigadoras Paula Martínez Ros y Mari Carmen López Mendoza, del Grupo de Investigación en Salud, Bienestar y Producción Animal (SABIA) de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

12 de noviembre de 2025 - Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y Mensoft

