Durante el día 19 de noviembre de 2025, ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino) celebró en Madrid su asamblea general.
A la cita acudieron más de 160 personalidades del sector porcino y cercanas a la asociación repartidas entre las empresas asociadas, las empresas colaboradoras, así como otras organizaciones y amigos de la asociación. Después de la parte exclusiva de socios donde ANPROGAPOR comentó su actividad e hizo un repaso a la situación del sector tuvo lugar una parte pública que este año fue dedicada a las personas que trabajan en el sector.

La falta de relevo generacional y la dificultad para encontrar mano de obra que pueda trabajar en el sector porcino es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector en el presente y en el futuro. Para ello, contamos con la ponencia de tres expertos que nos enseñaron cómo se puede afrontar este problema.
La primera ponencia corrió a cargo de Gustavo Pizarro, de la empresa norteamericana Pipestone. Gustavo explicó como estaban afrontando este problema en Estados Unidos, cómo el sector poco a poco ha ido verticalizándose de tal manera que encontrar trabajadores y mantener a los ganaderos al frente de sus granjas es un reto primordial. La estructura de Pipestone nos ayuda a ver cómo podemos ir evolucionando en un futuro a un modelo más verticalizado. Igualmente, Gustavo nos enseñó que factores de nuestra producción podemos mejorar para que este problema sea más fácil de digerir.
Tras la ponencia de Gustavo, fue el turno de Loreen Dimitrov, de la empresa danesa Bixter. Bixter es una empresa especialista en la gestión de los recursos humanos, se encargan de buscar a personas en otros países o incluso de otros continentes como Asia y Sudamérica y de ponerles en contacto con las empresas que operan en el sector. Es un modelo interesante ya que ellos ayudan a adaptar a las personas que traen al sector y a explicarles cómo funciona la producción porcina para que su incorporación en las granjas sea mucho más accesible.
La última ponencia corrió a cargo de José Antonio García González de Franquizia. Además de ser un excelente comunicador, José Antonio explicó dónde está la clave del éxito para mantener al personal vinculado a las granjas y como hacer que una plantilla pueda tener compromiso. Destacó que hay dos factores muy importantes, el salario económico que puede atraer el talento, pero también el salario emocional que puede retenerlo en las empresas.
Finalmente, la clausura de la gala corrió a cargo de Emilio García Muro, Director General de Sanidad de la Producción Primaria y de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Emilio felicitó al sector por todas sus cosas positivas y también animó a los asistentes a seguir mejorando la producción del futuro en materia de sanidad y bienestar animal.
Desde ANPROGAPOR queremos agradecer a todas las personas que asistieron a la celebración de nuestra asamblea, así como a los ponentes por sus excepcionales ponencias.
20 de noviembre de 2025 - ANPROGAPOR

