Bienestar animal: un factor clave para una producción porcina ética, rentable y sostenible
El bienestar animal dejó de ser una opción y se convirtió en un estándar indispensable para acceder a los mercados más exigentes. Bajo esta premisa, WELFCERT ha desarrollado un modelo de certificación integral que acompaña a los productores porcinos desde el diagnóstico hasta la mejora continua, con impacto real en la calidad de vida de los animales, la eficiencia operativa y la percepción del consumidor.
Durante el Congreso AMVECAJ 2025, Roberto Becerra, CEO de WELFCERT, subrayó la importancia de comenzar con capacitación técnica al equipo humano como primer paso hacia el cambio. Comprender qué implica el bienestar animal y cómo influye en los indicadores productivos, permite adoptar decisiones más sostenibles y estratégicas a largo plazo.
Un ejemplo concreto es Agrosuper, cuya planta Lo Miranda Cerdos fue recientemente recertificada por WELFCERT tras un proceso de auditoría sin no conformidades, destacando la colaboración entre equipos y el fortalecimiento continuo de procedimientos.
Asimismo, NH Foods Chile, filial del grupo japonés NH Foods Ltd., capacitó a su equipo directivo mediante un curso especializado diseñado por WELFCERT. La formación incluyó fundamentos científicos del bienestar animal, tendencias globales de consumo, legislación internacional, y los requisitos de organismos como la OMSA, la FAO y compradores internacionales como McDonald’s y KFC.
En un mercado cada vez más regulado y con consumidores más conscientes, la certificación en bienestar animal no solo representa una responsabilidad ética, sino una verdadera ventaja competitiva para los productores.
WELFCERT no solo evalúa: acompaña, capacita y transforma. Su trabajo permite consolidar una porcicultura regional más transparente, moderna y adaptada a los desafíos globales.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.