💧 El agua, un pilar clave en la bioseguridad porcina

15-may-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
El agua de bebida puede ser una vía silenciosa de transmisión de patógenos si no se gestiona correctamente. Controlarla bien es esencial. 👉Te damos las claves: léelo aquí.

El agua de bebida puede ser una vía de transmisión de patógenos. Bacterias, virus y hongos pueden multiplicarse y afectar directamente a la salud de los animales y al rendimiento zootécnico de la explotación. 

👉 Desde Tashia te recomendamos una serie de prácticas útiles y necesarias:

✔️ Desinfectar el agua de forma eficaz. El dióxido de cloro es una de las opciones más potentes para eliminar biofilms y mantener el agua libre de microorganismos. También pueden utilizarse cloro o peróxido de hidrógeno, con la dosificación adecuada.

✔️ Limpiar y desinfectar las instalaciones regularmente, incluyendo depósitos, tuberías y bebederos. Si el agua está medicada o tratada, los bebederos deben limpiarse cada 2-3 días. ➤ A diario en sistemas intensivos o en épocas de calor.

✔️ Realizar análisis fisicoquímicos y bacteriológicos al menos cada 3 meses (o según las necesidades de la granja). Es clave controlar parámetros como pH, dureza, nitratos, nitritos y cloro residual (si se clora).

✔️ Si se usan biocidas, es fundamental analizar a diario el nivel de residual para asegurar eficacia y seguridad.

💡 Estas buenas prácticas ayudan a reducir riesgos sanitarios, mejorar el bienestar animal y aumentar la productividad de tu granja porcina.

En Tashia te acompañamos con asesoramiento, soluciones técnicas y productos adaptados a cada fase del tratamiento del agua. 

¿Hablamos? 📞  973 40 08 40 | www.tashia.es/contacto

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.