Caso clínico: control de PTFS

Los lechones manifiestan anorexia, letargia, debilidad muscular, pérdida de la condición corporal y algunas conductas estereotipadas orales.
Desinfectantes

Grupo OXCaso clínico: control de PFTS

Francisco Javier Salcedo, Responsable Técnico, VETASER CONSULTORES S.L.
María Somolinos, Responsable del Departamento de Producto, OX-CTA S.L.

Introducción

El “síndrome del fallo de desarrollo peridestete” (PFTS por sus siglas en inglés: Peri-weaning Failure to Thrive Syndrome) es un proceso del que se tiene conocimiento desde 2008. En reuniones técnicas veterinarias acontecidas en 2010 en Canadá y Estados Unidos ya se presentaron casos de este síndrome y se describió el proceso. En España, la primera publicación de la aparición de casos de PFTS data de 2012, aunque es cada vez mayor el número de veterinarios que describen procesos clínicamente similares a éste. La importancia de este síndrome en términos económicos es crucial, ya que ha causado graves pérdidas en la industria porcina mundial.

Se caracteriza porque durante la primera semana postdestete, los lechones manifiestan anorexia y durante las semanas siguientes, letargia, debilidad muscular, pérdida de la condición corporal y en algunos casos conductas estereotipadas orales, como masticar y lamer.

72h tras el destete ya se pueden identificar lechones con buen aspecto que no han comido, aparentemente sanos, sin fiebre, activos, pero con los flancos hundidos y vacío abdominal. Los lechones afectados se mueven lentamente y se muestran confusos. Con el paso de las horas se ven emanciados, presentan rosario raquítico, deshidratación, palidez progresiva y alteraciones en el pelo. Además de la ausencia del consumo de pienso, se observa un descenso drástico del consumo de agua (25-50%). En las fases finales del proceso puede haber complicaciones digestivas, con presencia de diarrea e infecciones septicémicas bacterianas secundarias.

Hasta el momento no se han encontrado causas infecciosas, nutricionales, ambientales o de manejo que  justifiquen la etiología del proceso.

Los hallazgos macroscópicos más comunes en los lechones enfermos son: tracto gastrointestinal vacío o con contenido líquido, atrofia del timo y exudado purulento en la cavidad nasal. Microscópicamente las lesiones más características son gastritis y colitis linfociticas superficiales, atrofia y fusión de vellosidades intestinales, reducción del tamaño de la corteza del timo, rinitis purulenta o linfocítica con presencia o no de cuerpos de inclusión de citomegalovirus y meningoencefalitis no purulenta.

Los signos clínicos de este síndrome podrían confundirse con los de otras enfermedades porcinas tales como la circovirosis, la influenza porcina o el PRRS, aunque la aparición de numerosos casos en explotaciones libres de virus PRRS e inluenza, y cuyos animales habían sido vacunados frente a circovirus porcino tipo 2 (PCV2), sugiere que se trata de otro proceso diferente.

La morbilidad de la enfermdad es moderada, variando entre el 1-20%, pero el porcentaje de mortalidad entre los animales afectados es muy elevado. Hacia la tercera semana postdestete la mayoría de los animales enfermos están muy debilitados y mueren, o tiene que ser sacrificados.

Pocas son las medidas que parecen dar resultados positivos en la lucha frente a este síndrome. Se han intentado cambios en la nutrición, manejo y ambiente de las explotaciones ganaderas, pero los resultados han sido escasos y ninguna de las medidas ha llevado a solucionar el problema.

 

Objetivo

El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la influencia que presenta la correcta gestión de la bioseguridad en una explotación porcina afectada de PFTS.

Para conseguir este objetivo, se compararon los índices productivos de la explotación afectada antes, y después de haber implantado un protocolo inteligente de gestión de la bioseguridad.

Dicho protocolo está basado en la utilización de productos 100% biodegradables siguiendo un programa de trabajo específico.

 

Caso Práctico

La explotación afectada por PFTS objeto de estudio está situada en la provincia de Segovia (España) y cuenta con 1100 reproductoras.

Dicha explotación está dividida en 2 sitios: sitio 1, con la gestación y partos, que se maneja por sistema en banda semanal, y sitio 2, separado del sitio 1 por 1 km. El sitio 3 se encuentra ubicado a una distancia aproximada de 30-40 km.

Se utiliza una genética comercial basada en Landrace x Large White y se finaliza con verraco Pietrain.

El destete se lleva a cabo a los 28 días.

Hay 2 naves de lechoneras con 9 y 8 salas respectivamente. Cada semana se llenan ambas naves con 240 animales cada una (480 animales en total).

Lechones

A finales del año 2012 se empezó a observar sintomatología típica de PFTS. La sospecha de este síndrome fue confirmada por los hallazgos observados tras la necropsia de animales afectados. En estos momentos de afección por PFTS, la mortalidad oscilaba entre el 8-10% y un 18-23% de los lechones debían venderse para tostones, ya que no resultaban idóneos para engorde/cebo. Este hecho causaba graves pérdidas económicas en la explotación.

Cabe destacar que concretamente, los registros veterinarios de la explotación revelaban que de un total de 473 lechones, se observó la muerte de 43 animales (9,1%) y 89 lechones tuvieron que ser vendidos para tostones (18,8%).

Con objeto de paliar la situación, las medidas que se llevaban a cabo eran las siguientes:

  • Separación de los animales afectados tras la aparición de los primeros síntomas, para suministrarles papilla y suero.
  • Seguimiento exhaustivo de los lechones de las nuevas primerizas.

No obstante, era necesario implantar alguna medida de control que permitiera una mejora de la situación. En este sentido, se consideró que en esta situación era esencial maximizar las condiciones higiénicas de la explotación, y para ello se decidió implantar un programa de gestión de la bioseguridad específico, que de forma inteligente  permitiera optimizar la situación.

Protocolo OX Inteligente de Gestión de Bioseguridad implantado:

1. Limpieza y desinfección en ausencia de animales: Limpieza con detergente alcalino de alto rendimiento OX-NETAL® y desinfección de superficies, equipos y ambiente con el producto biocida 100% biodegradable de amplio espectro OXVIRIN ® (dosis utilizada: 1%).

2. Higienización del sistema de distribución de agua y mantenimiento de la calidad de agua en continuo mediante dosificación automática del producto ecológico OX-AGUA 2ª GENERACIÓN®, autorizado para el tratamiento del agua de consumo humano y animal.

3. Control específico de los principales puntos críticos: En aquellos lugares que se consideran de vital importancia, se utilizó el innovador producto en polvo OX-S4®, que combina el efecto biocida del peróxido de hidrógeno y del ácido peracético estabilizados, con la capacidad absorbente, higienizante y protectora de una combinación exclusiva de sustancias minerales y extractos vegetales.

La pauta de trabajo utilizada fue la siguiente:

  • Zona de gestación: Se aplicó OX-S4® en la parte posterior del animal y en sus partes más sensibles. Se aplicó también este producto sobre la superficie de las camas. Dosis: 25-50 gr/animal.
  • Sala de partos: Se introdujo al lechón inmediatamente tras su nacimiento en un balde conteniendo OX-S4® o se impregnó manualmente. Se aplicó también el producto en las partes más sensibles de la cerda, y se esparció alrededor de ella y sobre las mantas calefactores. Dosis: 25 gr/animal.
  • Destetes: Se esparció OX-S4® sobre las superficies limpias de las salas tras el vacío sanitario y antes de la llegada de los lechones incidiendo en los rincones y alrededor de las tolvas. Se incluyó en esta aplicación la zona de enfermería. Se espolvoreó encima de los lechones a la entrada de los animales y siempre que se mezclaron. Se utilizó el producto las veces que se consideraron oportunas para mantener a los lechones limpios y secos. Dosis: 50-150 gr/m2.

4. Las labores generales de desinfección de vehículos, calzado, utensilios, etc. se llevaron a cabo utilizando OX-VIRIN® al 0,5-1%.

OX-NETAL, OX-S4, OX-AGUA 2G, OX-VIRIN

Gracias a la implantación del programa de gestión de la bioseguridad mencionado anteriormente, se logró una mejora sustancial en el rendimiento productivo de la explotación. Concretamente, sobre un total de 486 lechones, se observó la muerte de 30 animales (6,2%) y ningún lechón tuvo que ser vendido para tostón. Estos datos significaron una mejora económica notable.

La siguiente tabla muestra la comparación directa de los datos obtenidos antes de la implantación del programa específico de gestión de la bioseguridad, y después de que dicho procedimiento de trabajo hubiera sido establecido:

  Antes de la implantación del Programa OX de Gestión Inteligente de la Bioseguridad Después de la implantación del Programa OX de Gestión Inteligente de la Bioseguridad
Total lechones 473 486
Lechones muertos 43 (9,1%) 30 (6,2%)
Lechones vendidos para tostones 89 (18,8%) 0 (0%)

 

Conclusiones

La colaboración entre los productores, el personal técnico, los veterinarios, etc. es clave para profundizar en el conocimiento de las posibles causas, factores de riesgo y estrategias preventivas y de control del PFTS.

No obstante, la experiencia presentada en este artículo, demuestra que la implantación de un programa específico de gestión de la bioseguridad puede permitir una mejora sustancial de las explotaciones afectadas por este síndrome, reduciendo las pérdidas económicas. Por tanto, una vez más queda demostrado que la gestión inteligente de la bioseguridad es una herramienta de mejora, que lejos de ser un gasto, es una inversión que puede resultar muy rentable a corto, medio y largo plazo.

Pie caso OX

Otros productos de OX-CTA, GRUPO OX

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 136931 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Gemma  Ticó Gil
Veterinario - España
Ivan  Merenciano
Otros - España
Topigs Norsvin
Empresa - España
BASF Española S.L
Empresa - España
INTERPORC

INTERPORC

Empresa - España