Digestión de Lípidos en Cerdos: Aspectos Clave

27-oct-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Las grasas son clave en la nutrición porcina, pero su digestión es compleja. Descubre cómo optimizar energía y eficiencia en la producción

Las grasas y aceites son algunos de los ingredientes más densos en energía en las dietas porcinas, proporcionando más del doble de energía que los carbohidratos o las proteínas. En sistemas de alta producción intensivos, son esenciales para el crecimiento, la reproducción y la eficiencia alimentaria. Sin embargo, su digestibilidad es compleja, y una parte del potencial energético puede perderse si la digestión es incompleta. Comprender cómo los cerdos digieren las grasas y qué factores influyen en este proceso ayuda a los nutricionistas a optimizar el uso de energía y los resultados productivos.

Cómo Digieren los Cerdos los Lípidos

La digestión de las grasas comienza en el estómago, donde la mezcla y las secreciones gástricas reducen los glóbulos de grasa a gotas más pequeñas. La verdadera digestión, sin embargo, ocurre en el intestino delgado. En el duodeno, las sales biliares emulsionan las grasas en gotas finas, creando la superficie necesaria para la acción enzimática. El páncreas secreta lipasa, que hidroliza los triglicéridos en ácidos grasos libres y monoglicéridos. Estos se combinan con las sales biliares para formar micelas, que atraviesan la pared intestinal. Dentro de las células intestinales, los ácidos grasos se reensamblan en triglicéridos, se empaquetan en quilomicrones y se transportan a través del sistema linfático hacia el torrente sanguíneo.

Factores que Influyen en la Digestibilidad

  • Fuente de grasa: Los aceites vegetales, como el de soja o colza, son generalmente más digestibles que las grasas animales como el sebo o la manteca.
  • Perfil de ácidos grasos: Las grasas insaturadas se absorben con mayor eficiencia que las saturadas.
  • Edad del cerdo: Los lechones secretan menos bilis y lipasa, lo que dificulta la digestión de grasas.
  • Procesamiento del pienso: El tratamiento térmico, la calidad de la grasa y el uso de emulsionantes pueden mejorar la digestibilidad y su consistencia.

Por Qué Es Importante

Optimizar la digestión de lípidos aporta beneficios claros: mayor eficiencia en la utilización de energía, mejor índice de conversión alimenticia (IC), crecimiento más rápido y consistente, y reducción de costes de alimentación, especialmente relevante dado el alto precio de las fuentes de grasa.

Reflexión Final

La grasa es uno de los nutrientes más valiosos y a la vez más complejos en la nutrición porcina. Su digestibilidad depende no solo del tipo de grasa, sino también de la fisiología del cerdo y de cómo se formulan las dietas. Mejorando la digestibilidad lipídica, los productores pueden desbloquear todo el potencial energético de las grasas, apoyando el crecimiento, la eficiencia y la rentabilidad en la producción porcina moderna.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.