Diarrea neonatal del lechón

No solo afecta al rendimiento de los lechones, sino también al rendimiento económico de la explotación pudiendo suponer hasta una pérdida de 134€ por cerda y año con un 10% de mortalidad (Sjölund et al., 2014). Además, aquellos que sobreviven a la enfermedad, a menudo presentan un menor peso al destete, y menor GMD, pudiendo sufrir retraso en el crecimiento durante toda su vida productiva.
Dada la temprana incidencia de la enfermedad en los lechones, un buen manejo e higiene de las parideras son claves para el control de la enfermedad. Varias intervenciones preventivas y medidas de control se han empleado frente a la diarrea neonatal. Estas incluyen la vacunación de las cerdas durante la gestación para inducir anticuerpos séricos que más tarde serán transmitidos de la cerda a los lechones a través del calostro.
Si sus lechones en lactación sufren de diarrea neonatal persistente, es muy posible que Clostridium perfringens tipo A esté involucrado. La etiología es multifactorial, y una vez descartados los problemas de higiene y manejo, la causa más frecuente suele ser un agente infeccioso. Los principales agentes involucrados son Escherichia coli enterotoxigénico (ETEC) y Clostridium perfringens tipo A y C. En el 89,9% de las muestras analizadas de granjas con diarrea neonatal persistente, el patógeno C. perfringens tipo A fue identificado como posible agente implicado en el proceso, el 96% de los cuales expresaba la toxina β2. (Mesonero-Escuredo et al., Porcine Health Management (2018)). Actualmente Enteroporc Coli AC es la única vacuna del mercado que contiene los toxoides α y β2 frente a C. perfringens tipo A.
![]() |
Enteroporc Coli AC Inmuniza de forma pasiva a los lechones desde el primer día de vida, a través de la inmunización activa de las cerdas gestantes y nulíparas. Está indicada para reducir los síntomas y mortalidad asociados a cepas de E. coli que expresen las adhesinas fimbriales F4ab, F4ac, F5 y F6 y reducir los síntomas y mortalidad asociados a las toxinas alfa, beta1 y beta2 de Clostridium perfringens tipo A y C. |
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129517 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?