Detección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdas de reposición infectadas de forma natural

TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Laura Garza, Quim Segalés y Marina Sibila comentan un estudio sobre la dinámica y persistencia de Mhyo en cerdas de reposición infectadas de forma natural

Hyogen

Detección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdas de reposición infectadas de forma natural

Mycoplasma hyopneumoniae ocasiona una importante enfermedad respiratoria crónica en cerdos. Su transmisión ocurre principalmente por contacto directo y de forma vertical entre la cerda y sus lechones. El objetivo de este estudio fue detectar la dinámica y persistencia de M. hyopneumoniae en cerdas de reposición infectadas de forma natural. Para ello, se seleccionaron 44 futuras reproductoras de 20 días de edad de una granja positiva a M. hyopneumoniae y se monitorizaron hasta el día previo al destete.

Se tomaron muestras de hisopos laríngeos de las mismas cada 30 días para la detección de M. hyopneumoniae por PCR a tiempo real, comenzando el día 20 de vida y resultando en un total de 12 muestreos. Además, se tomaron hisopos laríngeos de los lechones de estas cerdas un día previo a su destete para evaluar la transmisión cerda-lechón. La prevalencia de M. hyopneumoniae se estimó en cada uno de los 12 muestreos en las cerdas y se realizó un test de comparación múltiple corregido por Bonferroni.

El patógeno se detectó a partir de los 110 días de edad en las cerdas, aumentando significativamente (p <0,05) a los 140 días de edad. La prevalencia de M. hyopneumoniae permaneció en un 20 % durante los 140 a 230 días de edad,  disminuyendo después.

Sin embargo, la prevalencia no fue 0 % en ningún muestreo después de los 110 días de edad. Los lechones muestreados antes del destete fueron negativos a M. hyopneumoniae. En resumen, bajo este escenario de infección natural, las nulíparas fueron positivas a M. hyopneumoniae de uno a tres meses, a pesar de que pueda darse una detección a más largo plazo. Además, la falta de detección de M. hyopneumoniae en 18,2 % de las nulíparas durante todo el estudio indicó la posibilidad de presencia de subpoblaciones negativas dentro de explotaciones positivas.

Takeuti, K. L., de Barcellos, D. E. S. N., de Lara, A. C., Kunrath, C. F., & Pieters, M (2017). Detection of Mycoplasma hyopneumoniae in naturally infected gilts over time. Veterinary Microbiology, 203(March), 215–220. http://doi.org/10.1016/j.vetmic.2017.03.025

Detección de Mycoplasma hyopneumoniae en cerdas de reposición infectadas de forma natural

 

Comentario de los expertos

Este estudio longitudinal evaluó la dinámica de infección de M. hyopneumoniae en cerdas de reposición procedentes de una multiplicadora positiva a M. hyopneumoniae. Para ello, se seleccionaron un total de 44 futuras reproductoras de 20 días de edad y se monitorizó la excreción de M. hyopneumoniae de estas. La monitorización se basó en la detección M. hyopneumoniae por PCR a tiempo real en hisopos laríngeos cada 30 días: desde la selección de las reproductoras hasta un día antes del destete de su futura camada. Además, para evaluar la transmisión de M. hyopneumoniae madre-lechón, se muestrearon los lechones de estas cerdas el día previo a su destete.

En este estudio, M. hyopneumoniae se detectó en las futuras reproductoras infectadas de forma natural a partir de los 110 días de edad, alcanzándose la máxima excreción entre los 140 y 230 días de edad. Tras esto, la prevalencia de excreción de M. hyopneumoniae disminuyó considerablemente a pesar de no conseguir la negatividad total del grupo evaluado. No obstante, un 18 % de las reproductoras permanecieron negativas durante toda la duración del estudio.

De estos resultados cabe destacar varios factores que podrían haber influido en la dinámica de infección de M. hyopneumoniae. Por un lado, este estudio se realizó en una granja positiva a M. hyopneumoniae en la cual las cerdas se infectaron de forma natural y además se vacunaron frente al patógeno. Este escenario de campo lleva a pensar que la carga bacteriana de estos animales sea probablemente menor que la presente en animales inoculados  experimentalmente. Ello explicaría la menor duración de la excreción del patógeno detectada respecto a la descrita en estudios experimentales previos, en los cuales se detectó M. hyopneumoniae hasta 214 días post-infección. Asimismo, la menor excreción de M. hyopneumoniae podría traducirse en una reducción de la transmisión madre-lechón, explicando que los lechones de estas cerdas sean negativos al destete. Ello sugeriría que la colonización del lechón al destete depende de la carga bacteriológica de las cerdas, con lo que cualquier sistema que disminuyera esta carga sería potencialmente beneficioso para el control de la infección de M. hyopneumoniae a cortas edades.

 

Infección

 

Por otro lado, la presencia de subpoblaciones negativas a M. hyopneumoniae detectadas por PCR dentro del lote positivo podría estar relacionado con el bajo ratio de transmisión de M. hyopneumoniae. Desafortunadamente, la vacunación de los animales no permite diferenciar entre los animales de esta subpoblación que se han infectado de forma tardía y en el momento del muestreo aún no están excretando (seropositivos y PCR negativos) o si por el contrario son animales que no se han llegado a infectar. La entrada de estas subpoblaciones negativas al ciclo productivo podría comprometer la estabilidad sanitaria de la granja, ya que favorecería la constante circulación del patógeno entre los animales. Así, para evitar esta recirculación y disminuir la presión de infección, sería recomendable realizar una adecuada adaptación de la reposición previa a la entrada, garantizando que se han expuesto e inmunizado frente al patógeno.

En conclusión, la información aportada sobre la dinámica de infección de M. hyopneumoniae en la reposición resulta de gran utilidad para planificar la adaptación de la misma frente a M. hyopneumoniae. No obstante, la extrapolación de estos resultados debe hacerse con cautela, ya que la dinámica de infección puede variar en cada explotación.

Laura Garza Moreno

Quim Segalés

Marina Sibila Vidal

Laura Garza Moreno
Estudiante de doctorado
CReSA (Programa Sanidad
Animal del IRTA)
Quim Segalés
Profesor Titular de la UAB y
director e investigador del
CReSA-IRTA
Marina Sibila Vidal
Investigadora
Subprograma Endémicas
CReSA (Programa Sanidad
Animal del IRTA)
TwitterLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
5 me gustacomentaMis favoritos

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 136547 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Tòfol   Vidal
Otros - España
José   Blas Rojas
Veterinario - Perú
INTERPORC

INTERPORC

Empresa - España
Hypor España

Hypor España

Empresa - España
Alltech Spain S.L.
Empresa - España