Estudio del impacto del Actinobacillus pleuroneumoniae (1/3)
Dr. Luppi
El Dr. Luppi, DVM, PhD, Diplomado ECPHM por el Instituto IZSLER, participa como ponente en reuniones nacionales e internacionales y es autor o coautor de más de 100 artículos publicados en revistas internacionales o nacionales, actas de conferencias internacionales y nacionales, congresos y talleres.
Introducción
Las infecciones respiratorias representan el mayor desafío para la salud en la industria porcina en todo el mundo, especialmente para los rebaños en fase de finalización de cebo. En la mayoría de los casos, el origen de las enfermedades respiratorias es multifactorial con varios patógenos involucrados. La prevalencia de cada uno de ellos, su clasificación y su contribución a la pérdida de productividad es diferente en los distintos países y regiones y, a menudo, todavía tiene que ser aclarado.
Desde Ceva, y en continua colaboración con veterinarios, se ha puesto en marcha una encuesta mundial sobre la enfermedad respiratoria, más concretamente sobre la actual prevalencia y gravedad de las infecciones respiratorias causadas por Mycoplasma hyopneumoniae (M.hyo) y por Actinobacillus pleuropneumoniae (App) en países representativos de todos los continentes. En el presente artículo, el Dr. Andrea Luppi del Instituto IZSLER en Reggio Emilia, Italia, comparte las principales conclusiones del estudio epidemiológico realizado en Italia sobre el A. pleuropneumoniae.
Resumen
En este estudio, además de los importantes datos locales sobre la prevalencia de lesiones causadas por App en Italia, se sacaron conclusiones más generales, dado que se observó una alta especificidad de la valoración de la puntuación pulmonar relacionada con la etiología, es decir, lesiones de pleuritis dorsocaudal correlacionadas con infecciones previas por App. Por otro lado, los diferentes serotipos de App dependiendo de su virulencia, pueden inducir un resultado clínico (mortalidad) y una puntuación pulmonar diferentes, que pueden estar negativamente correlacionados.
La puntuación pulmonar junto con el perfil serológico del rebaño es un enfoque útil para instaurar un programa de vacunación más eficiente.
¿Cuál fue el objetivo del estudio y cuál fue la escala de la investigación?
- El primer punto a investigar fue la prevalencia de lesiones pulmonares (pleuritis dorsocaudales) en mataderos italianos y compararlos con los resultados obtenidos por Merialdi et al. en 2008.
-
En segundo lugar, se identificaron los factores que pudiesen estar asociados con la prevalencia y gravedad de las lesiones, combinando las condiciones ambientales, antecedentes de enfermedad respiratoria (ER) en el rebaño, las prácticas de manejo, los programas de vacunación y la serología frente a diferentes patógenos respiratorios porcinos.
-
Se investigó la dinámica de seroconversión frente a App, junto a otros agentes como M.hyo, Influenza porcina, el virus del PRRS y el virus de la enfermedad de Aujeszky.
-
Se investigó la posible asociación entre la presencia e incidencia de pleuritis dorsocaudal y el aislamiento previo de A. pleuropneumoniae, Glaesserella parasuis, Streptococcus suis y Pasteurella multocida.
-
Se evaluó mediante serología (ELISA de serotipos de App) la circulación de App en rebaños no vacunados.
-
Y finalmente se investigó y se obtuvieron datos preliminares sobre la existencia de una correlación entre las lesiones pulmonares atribuibles a M.hyo, así como lesiones pleurales y el peso de la canal en el matadero.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.