Forum

muerte de lechones al ingerir calostro

 Fernando Espinosa

1 30-nov-2000 17:17 (hace 22 años 3 meses 18 días)

Hace aproximademente 2 semanas una hembra primeriza L26 pario 8 lechones en buenas condiciones. Pero al empezar la lactancia, todos los lechones murieron en menos de 24 horas, en una especie de indigestion, ya que al abrirlos se detecto un acumulamiento bastante considerable de calostro en estomago e intestinos. Podria alguien orientarme acerca de este problema y como prevenirlo. Estoy iniciando en la cria en una pequena granja en el Estado de Hidalgo en Mexico. Mi direccion de correo elecronico es: fesporo@hotmail.com Gracias de antemano....Fernando
 Lluis

2 30-nov-2000 23:35 (hace 22 años 3 meses 18 días)

Los casos similares que me he encontrado tienen una relación directa con mamitis en la primeriza. Para evitarla lo que normalmente hacemos es que 4 ó 5 días antes del parto no la dejamos comer mucho (ir reduciendo la dieta hasta 1/3 de lo que llegó a comer a final de gestación) y el día del parto ayuno. Despues ir aumentando progresivamente pero lentamente procurando que no deje comida, pero a partir del 4º día postparto ir umentando más rápidamente (siempre procurando que no se deje comida) . También aplicamos vacunación y revacunación de coli. Si se instaura una mamitis, tratamiento con antibiotico (penicilina, amoxicilina o oxitetraciclina) y un antiinflamatorio no esteroideo, a veces coadyudamos con oxitocina.
 GUILLERMO

3 03-dic-2000 18:45 (hace 22 años 3 meses 17 días)

tuve un caso similar pero mi diagnostico fue intoxicacion por hierro de mala calidad verifica tambien esta opcion en estas muertes tan prematuras de lechones sanos
 LENNIS

4 04-dic-2000 2:56 (hace 22 años 3 meses 16 días)

TRABAJE EN UNA GRANJA DE 2500 VIENTRES, ESPECIFICAMENTE EN EL AREA DE MATERNIDAD Y TUVE UN CASO SIMILAR AL TUYO, SOLO QUE EL HIERRO QUE APLICAMOS ERA DE UN LABORATORIO MUY CONFIABLE Y NUNCA HABIAMOS TENIDO PROBLEMAS CON EL. LO QUE PUDIMOS OBSERVAR ES QUE EL TIEMPO DE APLICACION DESPUES DE HABER EXTRAIDO EL HIERRO DEL FRASCO ERA MAS PROLONGADO DE LO NORMAL, YA QUE LOS CASETEROS PREPARABAN MUCHAS JERINGAS PERO NO LAS APLICABAN INMEDIATAMENTE, LA SOLUCION FUE APLICAR INMEDIATAMENTE DESPUES DE EXTRAIDO EL PRODUDUCTO. OTROS SINTOMAS QUE OBSERAVMOS OCASIONALMENTE FUE UNA INFLAMACION Y TUMEFACCION EN EL AREA CERVICAL, AUNQUE NO SE PRESENTABA EN TODOS LOS CASOS.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir mensajes en el foro