X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Caso clínico: Problema multifactorial en reproducción

Descripción de la explotación
2 octubre 2007
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Descripción de la explotación



El caso que nos ocupa este mes apareció en una explotación de ciclo cerrado de 100 madres con manejo en un sólo sitio situada en una zona de baja densidad porcina en Normandía (Francia).

El manejo de la explotación se realiza en 7 bandas y se desteta a los 28 días de vida.

Las primerizas de reemplazo así como el semen y el alimento se compran en el exterior.

El agua que abastece a la explotación procede de la red pública.

La explotación es de reciente construcción y se construyó como complemento a una explotación de vacuno de leche ya existente.

El estatus sanitario de la explotación es el siguiente:

PRRS Negativo
Aujeszky Negativo
App Negativo
Sarna Positivo
Micoplasma Positivo


Se aplica el siguiente plan de profilaxis:

Vacuna
E. coli K88, K99, F41 (cerdas y primerizas)
Clostridium perfringens tipo C y A (cerdas y primerizas)
Parvovirosis (cerdas y primerizas)
Mal Rojo (cerdas y primerizas)
Antiparasitario Inyección subcutánea con ivermectina (5 ml/cerda a cada ciclo)


Aparición del caso



Si bien ya desde sus inicios la explotación no ha alcanzado los rendimientos reproductivos esperados, durante los últimos 18 meses el índice de fertilidad se ha degradado aún más y se encuentra entre el 40 y 80%. Con el objetivo de mejorar la situación existente el productor se pone en contacto con el veterinario.

Análisis previos de los datos de la explotación

Antes de realizar la visita el veterinario decide examinar algunos datos relacionados con los resultados técnicos así como exámenes complementarios eventuales que se hayan podido realizar durante los últimos 6 meses.

Si bien el productor no dispone de ningún programa de gestión técnica, los datos de las fichas de las últimas 7 bandas inseminadas y las ecografías nos permiten observar:

  • un índice de fertilidad de primíparas y multíparas mediocre, sin efecto del número de parto.
  • tasa de fertilidad de las repeticiones muy por debajo (-20 a 30%) de las destetadas.
  • número de camadas de pequeño tamaño (<9 NT) importante (> 20%) afectando a todas las paridades de igual forma.
  • índice de nacidos muertos y momificados elevado (11% y 5%, respectivamente).

De los exámenes eventuales realizados durante los últimos 6 meses se dispone del siguiente perfil serológico (IHA) para parvovirus realizado hace medio año sobre 12 cerdas de diferente paridad:

N° muestra
Nº parto
Títulos IHA
1
Primeriza (salida de cuarentena)
2560
2
Primeriza (salida de cuarentena)
5120
3
Primeriza (salida de cuarentena)
2560
4
Primípara
2560
5
Primípara
10240
6
3
10240
7
4
5120
8
5
>20480
9
5
10240
10
6
5120
11
7
>20480
12
8
5120

Visto este resultado 5 meses atrás se decidió revacunar a la totalidad de los animales con una vacuna contra la parvovirosis dos veces con un intervalo de 1 mes.

Seis meses atrás se había realizado también un análisis de la orina sobre 30 cerdas que se encontraban en el último tercio de la gestación detectando un 50% de muestras positivas para nitritos o turbias. A raíz de este control el ganadero estuvo tratando a todos los animales con 400 ppm de ácido oxolínico en el alimento durante 3 semanas (el tratamiento finalizó hace 2 meses).

Respecto al agua, los datos sobre bacteriología y química son correctos.

Visita a la explotación



Cuarentena

  • Cada 5 semanas entran de 4 a 6 primerizas de aproximadamente 5 meses de vida que se alojan sobre cama de paja.
  • Tras la entrada las primerizas se vacunan contra la parvovirosis y el mal rojo, repitiendo la vacunación a las 3 semanas.
  • No se realiza contaminación ni ninguna profilaxis particular de adaptación.
  • En 18 meses han cambiado de multiplicador en 4 ocasiones.

Gestantes

  • Condición corporal satisfactoria.
  • Piel mugrienta y con crostas.
  • Numerosas rectitis.
  • Se proporcionan 2 comidas al día (2,8 kg pienso/d de ración base) y 22 l. de agua.
  • El slat se encuentra húmedo y se observa falta de ventilación y temperatura bastante elevada (23º C) (la visita se realiza el mes de diciembre).
  • En dos bandas observadas un 25% de las cerdas presentan vaginitis y el ganadero confirma la existencia con frecuencia de descargas vulvares purulentas en cerdas con gestación confirmada.

Maternidad

La observación se realizó sobre cerdas que se encontraban en la semana prevista de parto detectando:

  • Cerdas con estreñimiento a pesar de que se les ofrece pienso de gestantes hasta 3 días después del parto.
  • Durante los días próximos al parto se les ofrece agua de forma manual (las pipetas no se utilizan lo suficientemente).
  • Los partos son largos y en un 50% de los casos es necesario sacar a los lechones, a pesar de seguir un protocolo excesivo y sistemático asociando hidrocloruro de vetrabutina (2 ml), oxitocina (2 ml) y calcio dos veces durante el transcurso del parto.
  • Las cerdas presentan congestión mamaria.
  • Durante la visita se observan descargas vulvares en todas las cerdas que habían parido hacía 24 a 72 h.
  • Se inyecta sergotonina de forma sistemática a todas las cerdas tras el parto.

Sarna Rectitis

Crostas vulvares Descarga vulvar

Diagnóstico



Tras la visita puede decirse que los animales presentan un mal estado general con parasitismo externo e interno.

Las infecciones urogenitales son preponderantes y no están controladas. Son clínicamente compatibles con los problemas observados.

En principio el problema no estaría causado por una infección general; los resultados del perfil serológico para parvovirosis realizado meses atrás no puede asociarse categóricamente a los problemas observados y es necesario considerar otros factores. Además, los síntomas y la evolución no son compatibles con infecciones como el PRRS o la leptospirosis.


Medidas tomadas



Estado general de los animales

  • Se decide tratar a todos los animales con ivermectina, teniendo en cuenta el peso de cada animal.
  • El día de la inyección se pulveriza a las cerdas y sus alojamientos con un acaricida. Este tratamiento local debe volver a realizarse 14 días más tarde.
  • Se vermifuga a todas las cerdas vía oral con un antihelmíntico y se repite el tratamiento cada 4 meses.

Prevención de las vaginitis

  • Revisar los parámetros de los edificios para gestantes: disminuir la temperatura ambiental y aumentar la ventilación. Propiciar un mejor secado de los suelos.
  • Rascar el suelo dos veces al día durante toda la gestación y lactación. Tras el rascado, pulverizar con un desinfectante la parte posterior de las plazas de gestación durante 4 meses.
  • Desinfectar las plazas de gestantes tras desalojarlas.
  • Realizar lavados vaginales con gel yodado a la entrada en maternidad y con un gel antiséptico no espermicida en el destete y al finalizar el tratamiento con progestágenos en las primerizas.

Control de las cistitis y endometritis

Se realiza un nuevo control urinario y se llevan a analizar 3 muestras de orina, obteniendo los siguientes resultados:

Muestra
1
2
3
Germen aislado
E. coli
Staph. hyicus
E. coli
Recuento
10.000.000
1.000.000
10.000.000
Amoxicilina
S
S
S
TMP-Sulfa
R
R
R
Oxitetraciclina
R
R
R
Ceftiofur
S
S
S
Ácido oxolínico
S
S
R
Flumequina
S
S
R
Enrofloxacina
S
S
R
Marbofloxacina
S
S
R

Sobre una rotación de 7 bandas se decide tratar a las cerdas con amoxicilina vía oral desde los 5 días antes del parto y hasta 2 días después así como tratar a las cerdas a las que se tuvo que ayudar durante el parto o con retorno al estro con amoxicilina vía inyectable.

Se decide proporcionar a las cerdas niveles más racionales de agua (15 a 17 l/cerda y día).

Manejo del parto

  • Suprimir el protocolo utilizado hasta el momento y sobretodo disminuir las dosis de oxitocina (máximo 1 ml por cerda 2 veces durante el parto).
  • Controlar el estreñimiento aportando sales de magnesio antes del parto.
  • Estas medidas deben permitir la disminución del número de cerdas a las que debemos asistir el parto.
  • Por último, la utilización de protaglandinas inyectadas a las 36-48 h después del parto debe permitir reforzar la inmunidad local y el vaciado de la matriz.

Manejo de las cerdas de reemplazo

  • La vacunación contra parvovirosis se realiza de forma demasiado precoz teniendo en cuenta la edad de las primerizas en la entrada a la explotación (la primovacunación debe realizarse estrictamente a partir de los 6 meses de vida).
  • Contaminación de las primerizas mediante exposición a deyecciones procedentes de cerdas en maternidad y lechones momificados a partir de los 10 días tras la entrada lo más frecuentemente posible hasta la entrada en la fase reproductiva. Aunque el parvovirus no parece ser la causa principal, estas medidas son fundamentales y ayudan a inmunizar a las primerizas contra todos los enterovirus con tropismo genital.
  • Mantener de forma fija durante el mayor tiempo posible al multiplicador que corresponda con los imperativos técnicos y sanitarios de la explotación.

Seguimiento de la reproducción

  • Continuar tomando datos reproductivos analizando los resultados de la fertilidad de forma separada para primerizas, cerdas destetadas y cerdas con retornos.
  • Eliminar a todas las cerdas que presenten más de 2 retornos, independientemente del número de parto.


Evolución del caso



Tras implementar las medidas acordadas los resultados mejoran rápidamente.

En la actualidad, 18 meses después de la visita a la explotación, la fertilidad se encuentra por debajo del 90% y no por debajo del 80%.

El índice de camadas de pequeño tamaño ha descendido al 6% y la tasa de nacidos muertos al 7%.


Comentarios



Este caso, aparecido en una explotación de ciclo cerrado de 100 madres con manejo en un sólo sitio situada en una zona de baja densidad porcina en Normandía (Francia), describe la aparición de un problema reproductivo multifactorial con varios puntos que merecen ser discutidos:

El diagnóstico de parvovirosis y los medios de lucha

Según el veterinario, el perfil serológico realizado no permite concluir que el responsable de los problemas observados sea el parvovirus (las primerizas entrantes parecen perfectamente inmunizadas).

En cualquier caso, antes que revacunar a todo el hato de forma urgente, parece importante tener en cuenta:

  • la inexistencia de una adaptación de las primerizas de reemplazo al microbismo de la nueva explotación, punto clave en el control de la circulación de los enterovirus,
  • una primovacunación demasiado temprana y
  • un estado general de los animales que no permitía obtener una eficacia real de todas las vacunaciones realizadas (en particular la presencia de parasitismo).

El seguimiento de los animales

En este punto nos encontramos que el ganadero, queriendo solucionar por él mismo los problemas de nacidos muertos, llega a multiplicar el número de intervenciones necesarias utilizando demasiada oxitocina, lo que conlleva a una tetanización del músculo uterino que a su vez provoca un paro en el trabajo de parto lo que conlleva a tener que intervenir con el consiguiente aumento del riesgo de metritis.

Con la eliminación de los problemas de estreñimiento y al tener cerdas en "buena forma", la calidad de los partos mejoró rápidamente.

Por otro lado, este caso es ilustrativo de la relación existente entre la presencia de problemas de cistitis y la utilización de cantidades muy elevadas de agua de bebida. En este caso, 22 litros de agua en invierno es una cantidad exagerada.

En esta explotación coincidieron todos los elementos, excepto un exceso de cerdas demasiado grasas, para favorecer el desarrollo de infecciones urogenitales.

El análisis de los resultados técnicos

En este tipo de casos es importante poner en marcha un sistema de seguimiento banda por banda que permita:

  • realizar un primer diagnóstico comparando los índices de fertilidad de las primerizas, destetadas y cerdas con retorno al estro así como poder calcular el porcentaje de camadas de pequeño tamaño (todos los ingredientes de este caso en particular iban en el sentido de un origen infeccioso local).
  • seguir los resultados de las medidas aplicadas.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista