El objetivo del proyecto «INTACT - Indicaciones técnico-económicas para reducir la necesidad de cortar colas en la cría de cerdos» es aumentar la competitividad y la rentabilidad del sector porcino mediante una evaluación técnico-económica de las medidas necesarias para reducir el uso de esta práctica.
El proyecto está coordinado por el Departamento de Medicina Veterinaria y Ciencias Animales de la Universidad de Milán y cuenta con la participación de la Fundación CRPA, Estudios e Investigaciones de Reggio Emilia y tres granjas porcinas de Lombardía. El proyecto además está cofinanciado por el FEASR dentro de la Operación 16.1.01 «Grupos operativos PEI» del PSR 2014-2020 de la Región de Lombardía.

Pruebas de campo
En las granjas asociadas al proyecto se han llevado a cabo pruebas para evaluar y verificar los aspectos técnicos, económicos y medioambientales de las medidas propuestas en los planes de mejora que se elaboraron a partir de los resultados de los cuestionarios de autoevaluación ClassyFarm
Debido al estado de emergencia por la propagación de la peste porcina africana, el acceso de los investigadores a las granjas resultó complicado y estuvo sujeto a severas restricciones, por lo tanto fue necesario redefinir las actividades y formar al personal de las granjas para que se encargaran de la recogida de datos.
Granja 1
La prueba se centró en la fase de crecimiento y engorde e incluyó a 192 cerdos alojados en corrales con suelo sólido y zona de defecación exterior totalmente cubierta con slat. Los cerdos se dividieron equitativamente en los siguientes grupos:
- INNOVACIÓN, cola larga con paja en rastrillo,
- CONTROL, cola cortada con tronco suspendido en cadena.
El primer grupo de animales se siguió desde marzo hasta octubre de 2024, y el segundo, desde abril hasta noviembre de 2024. Durante las pruebas se recogieron el número de lesiones en la cola y las orejas, así como algunos parámetros ambientales (gases nocivos, temperatura y humedad).
Las mediciones se realizaron una semana (a 30 kg) y dos meses después de la llegada de los animales (a 90 kg).
El análisis de los datos no reveló diferencias entre los grupos: no se registraron lesiones en la cola ni en las orejas. Los valores se mantuvieron siempre entre los niveles mejorables y óptimos de ClassyFarm.
Granja 2
La prueba se centró en la transición y el engorde.
Durante la transición, los cerdos se alojaron en corrales con suelo sólido y cama de paja, mientras que durante el engorde se alojaron en corrales con suelo sólido y zona de defecación exterior con slat.

La prueba se llevó a cabo con 1800 cerdos en transición (7-30 kg) y 144 cerdos de engorde (30-170 kg) con cola entera. No se valoró la comparación entre dos grupos, sino un seguimiento periódico de los parámetros ambientales mediante instrumentos fijos y portátiles y de los indicadores directos en los animales, en particular:
- Gases nocivos, temperatura, humedad, iluminación y velocidad del aire;
- Lesiones en la cola y las orejas;
- Índice de condición corporal (en la transición);
- Limpieza de los animales;
La prueba se llevó a cabo entre febrero y abril de 2024 en transición y entre mayo y noviembre de 2024 en engorde.
La tabla 1 muestra las puntuaciones obtenidas en la evaluación de los indicadores directos sobre los animales, mientras que la tabla 2 muestra los valores medios de los parámetros ambientales registrados durante el periodo de seguimiento. El análisis y el procesamiento de los datos han puesto de manifiesto la importancia de la monitorización continua de los parámetros ambientales y, en particular, de las concentraciones de gases nocivos. Además, no se han observado diferencias entre los valores registrados por los instrumentos fijos y los portátiles, lo que demuestra una vez más la validez de ambos métodos de recopilación de datos.

Tabla 1. Granja 1: evaluación de los indicadores directos en los animales por fase (número de animales que presentan el problema).
| Fase | Lesiones en la cola | Lesiones en las orejas | Limpieza deficiente | Animales muy delgados |
|---|---|---|---|---|
| Transición | 0 | 14 | 2 | 4 |
| Engorde | 5 | 4 | 6 | - |
Tabla 2. Granja 2. Valores medios de los parámetros ambientales registrados durante la prueba.
| Fase | Área | Ilumin. | Temp. | Humedad | Vel. aire | NH3 | CO2 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Transición | Cama | 161 lux | 22 °C | 85 % | 0,1 m/s | 4 ppm | 2.200 ppm |
| Suelo sólido | 287 lux | 21 °C | 82 % | - | - | - | |
| Engorde | Suelo slat | 28,2 °C | 85,9 % | 0,1 m/s | <4 ppm | 950 ppm |
Granja 3
En esta granja se realizaron dos ensayos en transición, con un total de 2454 cerdos alojados en corrales con suelos parcialmente de slat. Los cerdos se dividieron equitativamente en los siguientes grupos:
- INNOVACIÓN, cola larga con paja en el comedero,
- CONTROL, cola cortada con paja en el comedero y otro material de enriquecimiento proporcionado cada dos semanas (cuerda de fibra natural o tiras de papel).

La primera prueba se llevó a cabo entre noviembre de 2023 y enero de 2024, y la segunda entre marzo y mayo de 2024. Durante las pruebas se recopilaron datos sobre el número de lesiones en la cola y las orejas, así como parámetros ambientales (gases nocivos, temperatura y humedad). Las mediciones se realizaron cada dos semanas durante un total de 8 semanas (T1, T2, T3, T4)
Durante la primera prueba, independientemente del tipo de enriquecimiento ambiental, todos los animales presentaron lesiones en la cola, algunas de ellas graves. En el grupo INNOVACIÓN, las lesiones aparecieron dos semanas más tarde respecto al grupo CONTROL. Las concentraciones de gases nocivos registradas siempre superaban los umbrales de alerta, por lo que se repitió la prueba, modificando la ventilación y revisando la formulación del alimento para detectar posibles deficiencias de aminoácidos. Los resultados de la segunda prueba, claramente mejores, se muestran en la tabla 3.
Tabla 3. Granja 3. Medición de los parámetros ambientales y evaluación de los indicadores directos en los animales (número de animales que presentan el problema).
| Concentración de gas (ppm) | Número de animales que presentan problemas | ||||
|---|---|---|---|---|---|
| NH3 | CO2 | CONTROL | INNOVACIÓN | ||
| Prueba 2 | T1 | 5,4 | 1.700 | 0 | 0 |
| T2 | 4,7 | 1.600 | 30 (puntuación 1) | 0 | |
| T3 | 2,5 | 1.200 | 40 (puntuación 1) |
40 (puntuación 1) |
|
| T4 | 2,0 | 1.160 | 0 | 0 | |
| Salida | 1,6 | 1.120 | 0 | 0 | |
