X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Lee este artículo en:

Caso clínico: Neumonía necrótica en lechones lactantes

En una granja de multiplicación situada en México se observa un aumento de la mortalidad en maternidad coincidiendo con un aumento de la temperatura y humedad ambientales.

Descripción de la explotación

Granja multiplicadora de 1.500 hembras en producción, en 2 sitios, en México.

  • Desteta lechones de 19,5 días de edad.
  • Los cerdos salen a mercado de 146 días de edad y 113,7 kg de peso promedio.
  • La mortalidad en destete y engorda es baja, 0,7% y 1,1% respectivamente.
  • Destetan 26,8 lechones / hembra / año.

Los resultados de producción son buenos, pero la mortalidad en maternidad está elevada, más en los meses calientes de julio a septiembre, sube arriba del 12%.

Las instalaciones son sencillas con edificios abiertos y algunas maternidades son cerradas, con pared húmeda.
La granja está libre de las principales enfermedades de los cerdos en México: PRRS, EA, PPC, App, micoplasma, etc.

Aparición del caso

En el mes de julio, al subir la temperatura y humedad ambientales, subió considerablemente la mortalidad en maternidad, pasando de un 11,7% promedio en semanas previas, a un 24,6% en la semana con más mortalidad.

Las principales causas de mortalidad eran: aplastados (41,1%), desnutridos (23,7%), diarrea (9,2%), nacidos de bajo peso (8,0%), sacrificados (6,8%), patas abiertas (5,2%) y neumonía (1,4%).

Como se aprecia, la mayoría de causas eran por errores en manejo. A nivel sintomático sólo se observó diarrea y neumonía.

La diarrea se incrementó desde hacía 7 semanas, hasta afectar a más del 50% de camadas de menos de 7 días de edad. Aparentemente estaba causada por E. coli y asociada al incremento de temperatura y humedad.

Neumonía

Imagen 1. Pleuroneumonía aguda local. El pulmón colapsa.

En las últimas 4 semanas se incrementaron los lechones muertos con neumonía. Las lesiones neumónicas eran muy severas y les preocupaba que se estuviese iniciando un brote por Actinobacillus pleuropneumoniae (App) en maternidad. Esta granja se despobló 1,5 años atrás por App en engorda y se deseaba confirmar el diagnóstico.

Nacidos totales, vivos y mortalidad en maternidad

Gráfica 1. Nacidos totales, vivos y mortalidad en maternidad

Porcentaje de mortalidad en maternidad

Gráfica 2. Porcentaje de mortalidad en maternidad

Causas de mortalidad en maternidad

Aplastados 41,1 %
Inanición 23,7%
Diarrea 9,2%
Baja viabilidad 8,0%
Sacrificados 6,8%
Patas abiertas 5,2%
Neumonía 1,4%
Otras 3,8%

Porcentaje de mortalidad por diarrea y neumonía

Gráfica 3. Porcentaje de mortalidad por diarrea y neumonía

Visita a maternidad

Medio ambiente:

Las salas estaban muy calientes y húmedas. La temperatura era de 32º C en salas cerradas y en salas abiertas de 38,5. Se percibía una elevada humedad ambiente (no se midió por falta de aparato, pero aparentemente estaba arriba del 80%).

Signos clínicos:

  • Las hembras estaban bien, pero el consumo de alimento de la hembra estaba reducido por el calor. No se levantaban a comer. Y muchas perdían condición (más en las salas abiertas).
  • Se observó diarrea en numerosas camadas (20%), en los primeros días de vida.
  • En cerdos de 4 a 7 días de nacidos se observaron algunos débiles, algo pálidos, decaídos, con fiebre y discreta disnea.
  • Continuaba elevado el número de aplastados, particularmente en los primeros 3 días de nacidos.
  • A los 9 o 10 días de nacidos se observaron numerosos cerdos delgados y desnutridos.

Manejo:

Había deficiencias en el manejo de los lechones:

  • Daban 24 horas o menos de lavado y desinfección de salas.
  • Las salas estaban húmedas en pisos y ambiente.
  • Faltaba higiene en algunas salas.
  • Movían lechones en la mayoría de las camadas. Hacían demasiados movimientos.
  • Había más del 30% de camadas con hembra nodriza.
  • Destetaban camadas a los 10 días y a la hembra la usaban de nodriza.
  • El manejo de estos lechones era deficiente: no les enseñaban a comer y beber, y les faltaba fuente de calor.

Tratamientos:

  • Al nacimiento daban ácido cítrico al 20% vía oral a todos los lechones, para tratar la diarrea e inyectaban vitaminas.
  • A los 4 días daban toltrazurilo oral.
  • Daban la toma con el cerdo patas para arriba.
  • No daban suficiente tiempo para que el cerdo deglutiera.

Necropsias:

  • Fibrina en pleura visceral y parietal.
  • Tráquea con hemorragias, necrosis, y abundante exudado mucopurulento.
  • Presencia de grumos blancos en vías aéreas.
  • Pulmón con lesiones lobulillares necróticas, cubiertas de fibrina. En algunos cerdos abscesos.

Tráquea y pulmones

Imagen 2. Exudado mumucupurulento en tráquea con grumos blancos de material extraño.
Imagen 3. Exudado mucopurulento en tráquea y laringe, con hemorragias.
Imagen 4. Pleuroneumonía con abundante fibrina y abscesos en parénquima.
Imagen 5. Pleuroneumonía con abundante fibrina y líquido en tórax.

Diagnóstico

Se diagnosticó traqueítis y neumonía necrotizantes por aspiración.

Los problemas neumónicos en lechones son poco comunes, por lo que la observación de pleuroneumonía similar a la observada en cerdos en crecimiento por Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es poco probable. El App afecta cerdos principalmente entre las 14 y 18 semanas de edad. En lechones la neumonía es muy rara, y generalmente no se observa en la primera semana de vida.

Corte de un pulmón

Imagen 6. Numonía necrotizante con abundante exudado en bronquios y pequeños abscesos.

La broncoaspiración es común en granjas en donde dan tratamiento oral a lechones.

Particularmente cuando no se pone al lechón en la posición incorrecta y no se le da tiempo para que degluta. En este caso se confirmó que el manejo de los lechones con diarrea era inadecuado y los medicamentos y leche pasaban a la tráquea y pulmones.

Neumonía

Imagen 7. Neumonía necrotizante con abscesos.

El tratamiento con toltrazurilo no estaba indicado, no se encontró Isospora suis y la diarrea por coccidias ocurre después de los 7 días de edad. Además de que el producto es muy ácido y al entrar a tráquea y pulmones ocasiona necrosis.

Recomendaciones:

Tratamientos:

  • Suspender los tratamientos orales por el momento, hasta capacitar al personal.
  • Si se daban tratamientos orales, debía ser con el cerdo con las patas hacia abajo y dando tiempo para que deglutiera.

Control de diarreas: Manejos:

  • Verificar que todos los lechones mamen calostro.
  • Mejorar la higiene de salas. Reducir la humedad en pisos.
  • Lavar, desinfectar cuando la sala aun esta húmeda, y dejarla secar perfectamente antes de la entrada del siguiente grupo de cerdas.
  • Dar más días de descanso a la salas.
  • Bañar y desinfectar a la hembra antes de meterla a maternidad.
  • Evitar las variaciones de temperatura para el lechón.
  • Reducir el movimiento y manejo de lechones. Sólo mover los que se requiera.
  • Aplicar vacuna de E. coli a todas las hembras de primer parto, a los 80 y 100 días de gestación.
  • En esta granja no es posible bajar la temperatura de las salas de maternidad. Modificar ventilación. Usar tubos plásticos con ventilador y goteo.
  • Poner pared húmeda.
  • Poner aislante en techos.
  • Tapar todos los orificios por donde entra el aire caliente.
  • Cuidar el consumo de alimento de la hembra en maternidad.

Comentarios finales

  • El problema se redujo considerablemente al suspender el tratamiento oral para diarreas.
  • Pero continuaron algunos casos de bronco-aspiración. En visita posterior se observó que daban de rutina calostro oral, o por sonda intranasal, a los lechones débiles o de bajo peso sin verificar si la sonda estaba en estómago.
  • Se confirma que los programas de capacitación del personal deben ser continuos.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista