X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Evolución de las lesiones pulmonares en los últimos años ¿qué información podemos extraer?

La valoración de lesiones pulmonares en matadero es útil para determinar el nivel de afectación, monitorizar su evolución en el tiempo y estimar así la eficacia de las medidas implementadas para el control de estas enfermedades.

Tanto la neumonía enzoótica, cuyo agente primario es Mycoplasma hyopneumoniae, como la pleuroneumonía porcina, ocasionada por Actinobacillus pleuropneumoniae (APP), son enfermedades respiratorias del cerdo, de distribución global y que ocasionan cuantiosas pérdidas productivas y económicas en granjas de porcino, fundamentalmente durante la fase de crecimiento y cebo.

Principales lesiones pulmonares observadas en matadero

En pulmones evaluados a nivel de matadero, las lesiones que se observan con más frecuencia son bronconeumonías de localización cráneo-ventral y pleuritis.

Las bronconeumonías cráneo-ventrales se asocian fundamentalmente a la neumonía enzoótica. Estas lesiones se muestran como áreas de consolidación, duras a la palpación, de color gris a púrpura en función de la edad de la lesión y de las complicaciones bacterianas secundarias.

Proceso bronconeumónico
Proceso bronconeumónico

Las lesiones aparecen aproximadamente a las dos semanas posteriores a la infección y son máximas 2-4 semanas más tarde.

A partir de las 8 semanas post-infección, las lesiones bronconeumónicas empiezan a retraerse, comenzando a observarse la aparición de cicatrices.

Cicatriz

Cicatriz

La cicatrización puede ser completa a las 10-12 semanas post-infección y con el tiempo acaban incluso por desaparecer.

El análisis de la relación entre la prevalencia de pulmones bronconeumónicos y de pulmones con cicatrices, permite establecer el tiempo aproximado durante el cual el lote ha estado afectado por las lesiones, estimando así si las lesiones corresponden a un proceso:

  • cronificado: comenzó en la primera mitad de cebo
  • agudo: comenzó durante la segunda mitad del cebo

La presencia de lesiones bronconeumónicas cráneo-ventrales asociadas a Mycoplasma hyopneumoniae influye en los índices productivos durante el periodo de engorde, estableciendo diferentes grados de pérdidas en ganancia media diaria, incremento del índice de conversión, así como un incremento del periodo de estancia en cebo en función de la superficie media pulmonar afectada por las lesiones.

Las pleuritis se observan con frecuencia y son lesiones que afectan a la región dorso-caudal del pulmón, asociadas principalmente a las formas subaguda o crónica de la pleuroneumonía porcina (APP). Se manifiestan como áreas de color blanquecino sobre la pleura visceral de los lóbulos diafragmáticos, que corresponden a depósitos de fibrina.

Pleuritis craneal

Pleuritis craneal

Pleuritis craneal

Pleuritis craneal

Pleuritis craneal

Pleuritis craneal

Pleuritis dorsocaudal

Pleuritis dorsocaudal

Pleuritis dorsocaudal

Pleuritis dorsocaudal

También se pueden observar pleuritis que afectan a las zonas craneales del pulmón, creando adherencias entre lóbulos pulmonares adyacentes. Suelen estar asociadas a procesos respiratorios secundarios de origen bacteriano (Pasteurella multocida, Glaesserella parasuis, Streptococcus suis…) y se denominan pleuritis craneales, para diferenciarlas de las asociadas a APP.

¿Cómo han evolucionado las lesiones compatibles con Neumonía Enzoótica en España en los últimos años?

En España, tras más de 6500 lotes y más de un millón de pulmones evaluados, observamos una reducción en el grado de afectación por parte de lesiones compatibles con Mycoplasma hyopneumoniae desde 2016 hasta la actualidad (tabla 1 y gráfico 1), tanto en:

  • prevalencia de pulmones afectados (de un 49,96% a un 23,71%)
  • superficie media pulmonar afectada por las lesiones (de un 3,83% a un 1.39%)

Tabla 1. Evolución de lesiones pulmonares de 2016 a 2024 en España

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Número pulmones evaluados
76.868 154.817 214.702 184.741 100.017 109.251 68.786 93.568 173.220
% Pulmones bronconeumónicos
49,96 42,64 41,50 37,60 32,34 31,11 35,56 28,65 24,33
% Superficie media afectada
3,83 3,16 2,79 2,53 2,12 2,37 2,29 1,96 1,45
% Pleuritis craneal
13,24 13,90 21,36 21,15 21,30 18,28 10,11 10,08 12,67
% Cicatrices
14,00 10,57 10,84 12,34 15,56 15,49 17,94 13,07 12,90
% Pleuritis dorsocaudal
11,98 13,43 23,22 22,00 18,88 20,66 10,02 12,52 14,85
Indice App
0,34 0,37 0,60 0,59 0,53 0,60 0,29 0,36 0,41

Gráfico 1. Evolución de las lesiones compatibles con Mycoplasma hyopneumoniae.

Gráfico 1. Evolución de las lesiones compatibles con Mycoplasma hyopneumoniae.

Vimos un leve incremento durante los años 2021 y 2022, posiblemente debido a coinfecciones con cepas hipervirulentas de PRRS que generaron un incremento en el grado de lesiones observadas, y un empeoramiento generalizado de la sanidad de las granjas en determinadas zonas.

Esta mejora observada con los años puede deberse tanto a una mejora en las estrategias de control de los problemas ocasionados por Mycoplasma hyopneumoniae, como al incremento observado en el peso a matadero y con ello en la edad de los animales. Este hecho se puede ver en cierta medida reflejado en que la aparición de cicatrices no se reduce con la misma intensidad que la prevalencia de lesiones, sino que más bien parece mantenerse o incluso incrementarse, por lo que podría darse el caso de que muchas de las lesiones hayan cicatrizado y por tanto no sean observadas en matadero como lesión bronconeumónica, sino como cicatriz.

En animales sistemáticamente sacrificados a edades más altas, como cerdos ibéricos o descartes de cerdas de reposición, es común ver un elevado número de cicatrices, sin observar lesiones bronconeumónicas

¿Y las pleuritis? ¿Cómo han evolucionado?

Respecto a las pleuritis dorso caudales asociadas a APP, no se observa un patrón de evolución tan claro, sino más bien oscilaciones en la prevalencia de lesiones. Del 11.98% en 2016 subió al 23.22% en 2018 para reducirse en 2022 a los valores previos, aunque parece que vuelve a observarse un incremento en el nivel de lesiones durante los dos últimos años evaluados (tabla 1 y gráfico 2).

Gráfico 2. Evolución de las lesiones compatibles con Actinobacillus pleuropneumoniae.

Gráfico 2. Evolución de las lesiones compatibles con Actinobacillus pleuropneumoniae.

En el caso de las lesiones asociadas a APP, el incremento en la prevalencia de lesiones observado a partir de 2018 pudo estar asociado tanto a la reducción en el uso de antibióticos de forma generalizada durante la fase de transición y entrada a cebo, así como a un incremento en la duración media de la lactación que se produjo durante esos años. No obstante, esta variación en prevalencia y gravedad de lesiones es más difícil que obedezca a un patrón claro, dada la existencia de diferentes serotipos con diferente grado de virulencia, cuya prevalencia también va evolucionando con el tiempo. No obstante, ambos hechos podrían tener cierta relación, para lo que serían necesarios estudios asociando los niveles de afectación por las lesiones con la prevalencia de los diferentes serotipos de APP.

El valor del análisis a nivel de granja

Si bien el estudio de la evolución de las lesiones pulmonares en un determinado área o país, nos puede servir para analizar la evolución de la salud respiratoria de una forma general, el estudio individualizado en una granja o pirámide productiva es importante porque permite estimar el grado de afectación por estas enfermedades sobre los índices productivos, y a veces, es la única forma de monitorizar cómo evoluciona la eficacia de las medidas implementadas para el control de estas enfermedades, especialmente en el caso de Mycoplasma hyopneumoniae, dado que los índices productivos pueden verse afectados por otros factores no necesariamente relacionados con la enfermedad.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista