X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

El contenido de energía de la cebada suministrada a cerdos de engorde: La caracterización de la naturaleza de su variabilidad y el desarrollo de ecuaciones de predicción para su estimación

6 octubre 2000
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Actualmente, la industria porcina está intentando formular niveles de energía en las dietas de cerdos dentro de una tolerancia de 1,5%. Esto es difícil de conseguir en la práctica cuando el contenido de energía de los ingredientes primarios fluctua hasta un 15%. Se realizó este experimento para definir las fuentes de variación en el contenido de energía de la cebada y para desarrollar un método práctico para estimar de forma precisa el contenido de ED y EM de muestras individuales de cebada. Se recogieron cuatro muestras de cada una de cinco variedades de cebada descascarillada (AC Lacombe, B-1602, Bedford, Harrington y Manley) para obtener una gama de calidad dentro de cada variedad. Se alojaron a 60 cerdos híbridos castrados, con un peso corporal medio de 35,3 kg., en jaulas individuales de metabolismo para facilitar la recogida individual de orina y heces. Períodos de recogida de 5 días siguieron a un período de adaptación a la dieta de 5 días. El contenido medio de ED y EM de las 20 muestras fue de 2934 y 2857-kcak/kg (90% MS), respectivamente, y varió entre muestras por 15,2% (447 kcal). La fracción ADF representó el 85% de la variación total de energía en las 20 muestras. Se observó una variación en el valor económico de las 20 muestras de cebada de $38/tonelada (CD$) or del 35% debido a fluctuaciones en el contenido de la ED. Implicación: Este experimento confirma la gran variación en el contenido de energía de la cebada. Este estudio describe los factores que influyen en esta variación y presenta ecuaciones basadas en medidas químicas y/o físicas que se pueden utilizar para predecir el contenido de la ED y EM de muestras individuales de cebada.

Banff Pork Seminar 1999 Proceedings / S.L. Fairbairn, J.F. Patience, H.L. Classen and R.T. Zijlstra

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista