X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Efectos del suplemento de boro en dietas de primerizas

10 junio 2002
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Se realizó un experimento para determinar los efectos a largo plazo de la utilización de un suplemento de boro en la dieta de primerizas sobre parámetros reproductivos y sobre los huesos.

En el experimento participaron 50 primerizas destetadas que fueron alojadas en 10 corrales diferentes en función del peso al destete y del origen de la camada. A cada corral se le asignó de forma aleatoria una de las dos dietas siguientes desde el destete hasta la primera lactación: dieta baja en boro (control) y dieta con un suplemento de 5 mg boro/kg pienso en forma de borato sódico.

Una vez llegaron a la pubertad se cubrieron mediante inseminación artificial. De forma aleatoria se seleccionaron 8 primerizas que fueron sacrificadas a los 35 días de gestación para determinar las características reproductivas, embrionarias y óseas y las concentraciones de boro en los tejidos. Para las restantes cerdas gestantes se determinaron las características de las camadas en el momento del parto y destete.

Según los resultados, el boro no afecta la edad en la que se alcanza la pubertad (P = 0,72) ni el número de cuerpos luteos (P = 0,44) o número total de embriones (P = 0,95) el día 35 de gestación. Si que se observó un mayor peso al destete (P = 0,05) y peso al nacimiento (P = 0,11) de las camadas procedentes de madres alimentadas con el suplemento de boro, sin embargo, no se observaron efectos sobre otras características de la camada (P >= 0,12). El boro no tuvo efectos sobre el porcentaje de cenizas y minerales de los huesos (P>= 0,19). Si que se observó un aumento de (P <= 0,06) en las concentraciones de boro en el tejido muscular, hígado y tejidos reproductivos en las primerizas alimentadas con el suplemento de boro y en los embriones, indicando que el boro fue transmitido a través de la placenta. El suplemento de boro también aumentó las medidas de fuerza intrínseca y extrínseca del fémur. Las concentraciones de osteocalcina en suero tendieron (P = 0,13) a aumentar en el grupo experimental.

Los resultados indican que el boro puede tener efectos beneficiosos sobre parámetros reproductivos y sobre la estructura ósea.

T. A. Armstrong, W. L. Flowers, J. W. Spears, and F. H. Nielsen. Long-term effects of boron supplementation on reproductive characteristics and bone mechanical properties in gilts. J. Anim. Sci. 2002. 80:154-161.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista