X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Digestibilidad total aparente de las hojas de Trichantera gigantea en interacción con aceite de palma

12 septiembre 2001
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
En la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela se llevó a cabo un experimento para determinar la digestibilidad total en cerdos de las hojas de Trichantera gigantea.

Para ello se utilizaron 36 lechones castrados de cruces entre razas Landrace, Yorkshire, Hampshire y Duroc, con 32 ± 2 kg PV, alojados en jaulas metabólicas.

Se llevó a cabo un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a 3 niveles de hojas de Trichantera gigantea y 3 niveles de aceite de palma.

Los cerdos fueron alimentados con una dieta equivalente al 8% del peso metabólico (0.75PV), fraccionada en dos tomas diarias, una a las 9 a.m. y la otra a las 4 p.m. El experimento duró 48 días, y por cada bloque se utilizaron 7 días de adaptación a la dieta, 3 para recoger las muestras y 2 días de descanso entre bloque.

Se recogieron muestras momentos antes de suministrar el alimento y se determinaron la materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteina cruda (PC), fibra neutrodetergente (FDN), extracto etéreo (EE) y energia bruta (EB). Se calculó también por diferencia los coeficientes de digestibilidad para cada fracción.

El contenido de PC en las hojas de Trichantera gigantea fue de 18.43% y el de FDN 34.88%, estos valores fueron considerados altos. No se observaron diferencias significativas entre los valores de digestibilidad total aparente (P> 0,05) para la MS, MO, PC, FDN y EB en las dietas sin hojas con inclusiones de aceite de palma de 5 y 10%, mientras que la digestibilidad aumentó (P< 0.05) para el EE a medida que se incrementó el nivel de aceite de 5 a 10%. Se observó un comportamiento similar cuando se incluyó de un 10 a un 20% de hojas de Trichantera gigantea y de un 0 a un 5% de aceite de palma. Al incluir un 10 y un 20% de hojas de Trichantera gigantea y un 10% de aceite, la digestibilidad para el EE disminuyó significativamente (P< 0.05) . Para la digestibilidad de las fracciones de las hojas de Trichantera gigantea no se encontraron diferencias significativas (P< 0.05) para MO, PC, FDN, EE y EB y si para la MS (P<0.01), disminuyendo la digestibilidad al incrementar los valores de 0 a 5 y 10%.

Del estudio se concluye que las hojas de Trichantera gigantea son un recurso con un alto contenido de PC y una digestibilidad superior al 70% que puede ser usado en la alimentación no convencional de cerdos hasta niveles de un 20% en la dieta, con inclusiones de aceite de palma de un 5%, ya que así se mejora la digestibilidad total aparente de los nutrientes de las hojas de Trichantera gigantea.

SEIJAS YELITZA.Universidad Central De Venezuela. http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/resunfagro/seijasy.htm

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista