China sigue investigando por antidumping las importaciones de cerdo de la UE
La investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea sigue en curso.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
La investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea sigue en curso.
La hoja de ruta de la Comisión Europea sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo.
Las exportaciones agroalimentarias españolas batieron el año pasado una nueva marca histórica, con 75 090 millones de euros.
Tras tres semanas de lluvias clave para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han estabilizado y la tendencia muestra una mejora superior a lo previsto en la soja de la región núcleo. Hace un mes, se proyectaban pérdidas significativas y extensas zonas con daño total.
Los productores siguen concentrados en la cosecha de verano.
Los Ministros de Agricultura del CAS debatieron acerca de las oportunidades y desafíos que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea representa para el comercio agroalimentario de la región.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de maíz de todo tipo, alcanzaron más de 1 millón de toneladas en enero de 2025, por un valor de más de 249,77 millones de dólares. Brasil y Argentina fueron sus principales proveedores.
Enero consolidó una producción de más de 60 000 toneladas, la cifra más alta registrada para el mismo mes en años anteriores.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anuncia una actualización integral de las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley N°20466.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soja, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
En el primer mes del año, la faena de porcinos superó las 660 000 cabezas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través del Instituto Nacional de Semillas y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas, simplificó la inscripción de nuevas variedades vegetales.
Senasa fiscalizará productos con fosfomicina y polimixina B dando garantías a la producción de alimentos y al comercio.
La disminución fue impulsada por los menores precios internacionales de la carne de ovino, porcino y aves de corral, que compensaron los aumentos en las cotizaciones de la carne de bovino.
Con un fuerte recorte en maíz, la producción estimada cae en 2 millones de toneladas respecto al mes pasado. Para la soja, la primera proyección, basada en su condición actual, se ubica por debajo de las expectativas planteadas en un escenario normal.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense eclipsaron los máximos anteriores, tanto en volumen como en valor en 2024.
Los precios de exportación del trigo cayeron muy levemente, mientras que los precios mundiales del maíz aumentaron.
La producción de carne aumentó por primera vez desde 2016, después de siete años de descensos consecutivos.
China busca implementar medidas de ahorro de cereales en la industria ganadera para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de granos.
La presión provino del avance de la cosecha de la campaña 2024/25 en Brasil, de la reducción de las retenciones sobre el complejo de la soja en Argentina y de la devaluación cambiaria.
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
Las lluvias recientes mejoraron el estado de la soja de primera, reduciendo la condición regular a mala de un 50 % a 30 %, pero el alivio no fue para todos.
Rusia podría aumentar sus exportaciones de carne de cerdo hasta 350 000 toneladas en 2025
El Consejo ha debatido los últimos avances en materia de comercio agroalimentario, con especial énfasis en el impacto sobre los agricultores de la UE y las barreras no arancelarias al comercio con países fuera de la UE.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista