Panorama negativo para los subproductos de la soja
Debido al aumento de las exportaciones de poroto de soja, incentivadas por el Programa de Incremento Exportador V, se ve desincentivado la producción de aceite y otros subproductos.
Debido al aumento de las exportaciones de poroto de soja, incentivadas por el Programa de Incremento Exportador V, se ve desincentivado la producción de aceite y otros subproductos.
Tras la expiración de las medidas restrictivas sobre las exportaciones ucranianas a la UE de cereales y otros productos alimenticios, Ucrania acuerda introducir medidas para evitar un nuevo repunte de las importaciones a la UE.
Ya se ha solicitado el beneficio por un total de 29 316 toneladas de urea fertilizante, de las 30 000 toneladas disponibles para distintas provincias del país, en menos de 24 horas.
El Programa está destinado a pequeños y medianos productores de trigo y maiz los cuales se beneficiarán con la adquisición de urea como fertilizante nitrogenado.
Contrario al recorte que se esperaba en la cosecha mundial de maíz, dados los efectos adversos del fenómeno del niño en Estados Unidos, la estimación fue levemente superior respecto al informe de agosto. En cuanto a la soja, la proyección total nuevamente se redujo dado que se prevé una menor producción en la unión americana.
De enero a agosto, los contratos y operaciones finales de la soja presentaron una caída de 44% respecto del año anterior y un 50% menos respecto del promedio de los últimos 6 años.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129673 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La cosecha alcanza 322,8 millones de toneladas, el resultado refleja tanto una mayor superficie plantada como una mejor productividad promedio registrada.
Se espera que la producción de maíz y de soja ronde en las 103,8 millones de toneladas.
El programa está destinado a aquellos pequeños y medianos productores de trigo y maíz, los cuales se beneficiarán con la adquisición de urea.
Esto es reflejo de las dificultades que se enfrentan producto de la sequía de la última campaña 2022/2023, alta inflación, menor demanda interna, entre otros.
La sequía y los menores precios internacionales continuaron impactando en las exportaciones de julio con caídas en el complejo sojero, maíz y trigo.
La metodología permite detectar y cuantificar la presencia de distintas especies cárnicas (vacuna, porcina, equina y aviar), y vegetales (como la soja), en diferentes matrices alimentarias.
Se recortó en 11 millones de toneladas la proyección de la producción mundial de maíz respecto al informe de julio. Para la soja, las estimaciones de cosecha se redujeron en aproximadamente 2,5 millones dado que se prevé una menor producción en Estados Unidos.
La oferta de maíz a raíz del Programa de Incremento Exportador mantuvo la competitividad entre Argentina y Brasil.
En lo que va del año, las exportaciones de harina de soja desde Brasil superan el volumen embarcado desde Argentina.
La última semana de julio, estuvo marcada por una feroz disputa entre compradores nacionales e internacionales de soja brasileña, lo que resultó en altos precios internos.
Debido al crecimiento de la capacidad de molienda de soja en Estados Unidos podría incrementar la oferta exportable de harina de soja cerca de un 50%.
Los mercados mundiales de carne de cerdo están siendo influenciados por un crecimiento económico lento, un consumo débil, brotes de enfermedades recurrentes y problemas de productividad.
El programa dirigido a asistir a los productores porcinos en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación sacó un instructivo para acceder al beneficio.
La cosecha de cereal se reduce en Castilla y León a 3,24 millones de toneladas (Mt), lo que supone un descenso del 37% respecto a la anterior campaña.
Tras inclusión del maíz al nueva edición del Programa de Incremento Exportador, hubo un incremento en el precio del cereal, pasando de ARS 49 650 por tonelada el lunes 24 de julio, a ARS 62 000 el día martes 25.
La plataforma está destinada a difundir y vincular con la demanda a las startups tecnológicas ligadas al sector agroindustrial y agroalimentario
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial por el Ministro de Economía, la cual rige compensaciones de hasta ARS 6 millones por productor.