Los embarques agroindustriales aumentan en el arranque de 2025
Entre enero y junio, Argentina exportó 48,4 Mt de productos agroindustriales, destacándose los aumentos en trigo, maíz y pellets de soja.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Entre enero y junio, Argentina exportó 48,4 Mt de productos agroindustriales, destacándose los aumentos en trigo, maíz y pellets de soja.
En el marco de la 137° Exposición Rural, el Gobierno Nacional recibió en su stand a todas las entidades que conforman la Red de Achaparramiento del Maíz, con el objetivo de presentar los resultados del “Taller de Balance del Cierre del Primer Año de la Red Nacional de Monitoreo para el Achaparramiento del Maíz y Estrategias para la Campaña 2025/2026”.
A pesar de las caídas registradas en abril y mayo, la producción de carne de cerdo repuntó en junio, consolidando un cierre positivo para el primer semestre del año.
El volumen de exportación aumentó un 28 % y fue el segundo más alto de la historia.
El Senasa recibirá solicitudes del 21 de julio al 1 de agosto inclusive, para empresas interesadas en exportar a este destino.
Según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos (USMEF), las exportaciones de carne de cerdo estadounidense tendieron a la baja en mayo, debido principalmente a las fuertes caídas en los envíos a China.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 188764 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 188764 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La presidencia de la UE quiere reducir cargas administrativas y reforzar la innovación y competitividad en agricultura y pesca.
En comparación con el reporte anterior, se estimaron leves caídas en la producción y los stocks finales de maíz a nivel global, debido a una menor cosecha en Brasil. En cuanto a la soja, las proyecciones siguen siendo muy positivas, con un importante crecimiento en la producción de Brasil y leves caídas en las cosechas de Estados Unidos y Argentina.
La Comisión propone fusionar la PAC con los fondos de cohesión y reducir su presupuesto a EUR 300 000 millones, con más control nacional y menos condicionalidad.
El Consejo de Ministros de Agricultura destaca señales de recuperación, pero alerta sobre el impacto del clima, enfermedades y las tensiones comerciales internacionales.
Al cierre de la primera mitad del año, la faena registró un crecimiento del 2 %, alcanzando una cifra récord en comparación con años anteriores.
El Parlamento de la UE pide un presupuesto independiente para la PAC, menos burocracia y un mayor apoyo a los jóvenes agricultores más allá de 2027.
Una delegación de India visita Argentina, un mercado estratégico para las exportaciones agroindustriales nacionales y el cuarto destino a nivel global.
La UE pospone las represalias arancelarias para seguir negociando con Estados Unidos hasta el 01 de agosto.
Rusia exportó 137 800 toneladas de carne de cerdo, un 60 % más interanual, con fuertes aumentos hacia China, Bielorrusia, Vietnam, Kazajistán y Georgia.
Durante la jornada bilateral se avanzó en las negociaciones para ampliar el ingreso de productos agroindustriales argentinos al mercado japonés.
Con corte a abril, se registraron disminuciones tanto en faena de porcinos como en la producción de carne de cerdo. Asimismo, las cifras de comercio internacional mostraron caídas tanto en importaciones como en exportaciones. Este comportamiento se reflejó en el consumo aparente, que experimentó una disminución cercana al 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La iniciativa "Soya China" apunta a estándares ambientales y puede reforzar el liderazgo de Brasil en el mayor mercado del mundo.
Con un incremento estimado del 17 % en superficie, el maíz gana terreno frente a la soja pese a los altos costos y márgenes ajustados
Según el informe de junio de la Dirección Nacional de Agricultura, la producción creció un 3,5 % respecto a la campaña anterior.
España ha importado más de 1,5 millones de lechones procedentes de Países Bajos entre enero y junio de 2025, un 27 % más que el mismo periodo del año anterior y el volumen más alto de la última década.
Los precios mundiales del maíz, el sorgo y la cebada cayeron mes a mes en junio, mientras que los precios del trigo aumentaron.
El aumento fue impulsado por precios más altos en todas las categorías de carne, excepto las aves de corral.
La ley reforzará el papel de la agricultura familiar como motor de cohesión social, sostenibilidad y relevo generacional.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista