Acciones proactivas para controlar el Brote Aujeszky
Respuesta inmediata ante un brote de Aujeszky en granjas asociadas a la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba
Respuesta inmediata ante un brote de Aujeszky en granjas asociadas a la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba
Con el fin de brindar información de interés para el desarrollo del sistema agroalimentario porcino y difundir sus acciones, el CIAP e INTA Pergamino organizan una jornada de actualización en el marco del XV Encuentro anual del CIAP.
La provincia de Córdoba se prepara para prevenir el ingreso de enfermedades porcinas a la provincia a través de un simulacro
El 5 y 6 de octubre, en la ciudad de Rosario, Argentina, se llevó a cabo el X Congreso del Grupo de Intercambio Tecnológico.
El pasado 24 y 25 de agosto se llevó a cabo la 14° edición de Fericerdo en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Marco Juárez, Córdoba.
El concurso de conocimiento porcino reunió a distintas facultades en el marco de Fericerdo
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 132296 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante julio se llevaron a cabo dos jornadas de concientización con el objetivo de promover el uso responsable de los antibióticos en el sector porcino y generar conciencia sobre el impacto sanitario de su incorrecta utilización.
Este 24 y 25 de agosto regresa la única muestra de producción porcina de Argentina, en el Predio de Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juárez, Córdoba.
Este cambio corresponde a una extensión de tiempo para la venta de carne de cerdo que no cumple con los requisitos y que ya se encontraba en la cadena de suministro cuando la Propuesta 12 entró en vigencia.
Procesará y distribuirá cortes de cerdo para mercado interno y exportación.
Con esta vacuna se logra inmunizar a los cerdos de recría y hembras gestantes, protegiéndolos frente a los signos clínicos de la patología y, asimismo, reducir la mortalidad y los signos clínicos de la progenie.
Se llevó a cabo la presentación "Perspectivas desde el SENASA en la vigilancia y control de la RAM", dictada por la Directora de productos veterinarios, Gisela Papaleo Mahle
Tres universidades, se han unido para llevar a cabo un proyecto de investigación sobre la resistencia antimicrobiana en granjas de producción porcina y bovina en Argentina.
Durante las jornadas se dará a conocer más sobre el Uso de Antimicrobianos y Resistencias Antimicrobianas en las granjas porcinas de Argentina
El día 29 de marzo del 2023 se realizó la primera Asamblea General Ordinaria de la Federación Porcina Argentina para elegir autoridades.
La empresa de sanidad animal adquirió Zoovet y Biotecnofe.
El evento se realizará el 29 de noviembre, en el Campus de la Universidad Siglo XXI, Córdoba.
MSD Salud Animal presenta en Argentina el primer dispositivo de vacunación intradérmico que conduce a mejoras en la eficiencia y sustentabilidad de las granjas porcinas.
El 3 de noviembre se celebra el día mundial “One Health” o “Una salud’, concepto creado a inicios del año 2000 y que actualmente ha cobrado gran impacto a nivel mundial, pues tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de trabajar en conjunto la salud de seres humanos, animales y medio ambiente, como una unidad.
Se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) los días 20 y 21 de octubre, denominándose "Amigándonos con las nuevas normativas productivas. La producción que se viene”
Este año la edición del 333 Experience Congress Latinoamérica contempla tres paneles que tendrán como eje central la productividad, la sanidad y la coyuntura económica.
Casi todas las poblaciones de cerdos son propensas a contraer esta enfermedad que genera grandes pérdidas en la producción1
El pasado 12 a 15 de julio se llevó a cabo AMVEC 2022 en la ciudad de Monterrey, México en el gran recinto de Cintermex dentro del Parque Fundidora.
Esta innovación, que consiste en una sola inyección y con protección de hasta 12 meses, tiene como foco principal mejorar el bienestar animal y la productividad.