Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NEA 2024
RIGI, trazabilidad electrónica y financiamiento, fueron los ejes de la primera reunión en el NEA.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
RIGI, trazabilidad electrónica y financiamiento, fueron los ejes de la primera reunión en el NEA.
La región recibió 76 mm y ya supera las medias de octubre, pero la ventana de siembra del maíz se cerró. Ha quedado sin sembrar un 30 % del área de intención. Si no se realizan siembras significativas del tardío, habría la mitad del área maicera en la región núcleo que el año pasado.
Representantes del Gobierno Nacional mantuvieron reuniones de trabajo con funcionarios de la Unión Europea para promocionar las exportaciones argentinas.
La producción de carne de porcino de la UE se está recuperando en algunos países, lo que indica una tendencia mixta para el sector. La menor demanda de China podría frenar las exportaciones de la UE en 2024 y 2025.
Sudáfrica abrió su mercado a la importación de hemoglobina porcina en polvo procedente de la República Argentina y actualizó el certificado sanitario para los envíos del mismo producto de origen bovino.
Sin embargo, la producción acumulada en lo corrido del año crece a una tasa del 3,1%.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170399 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La faena de cerdos en Francia aumenta un 1,2 % en 2024, a pesar de una reducción continua del censo porcino, gracias a las mejoras de productividad en las granjas.
Se trata de un nuevo enfoque, que bajo el concepto de una sola salud, para proteger tanto la humana como la sanidad animal y vegetal.
Si el crecimiento actual se mantiene hasta el cierre del año, las importaciones podrían superar los 2 millones de lechones.
Impulsadas por un desempeño sobresaliente de México, las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. en agosto aumentaron en comparación con el año anterior.
El Ministerio de Agricultura y CaixaBank destinan EUR 4,6 millones para impulsar la innovación y la transformación digital en el sector agroalimentario.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 11 de octubre, el USDA presentó sus estimaciones iniciales para la porcicultura global en 2025, en las cuales prevé un descenso en la producción y consumo aparente que no supera el 1 %, así como un mayor dinamismo del comercio internacional de la carne de cerdo.
En comparación al reporte de septiembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz estadounidense y se recortaron nuevamente las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soja, las cifras se mantuvieron casi intactas, reflejando una abundante cosecha y un aumento en los stocks finales.
El director general de Danish Crown, Niels Duedahl, anunció un ajuste organizativo integral para enfrentar la crisis financiera que atraviesa la empresa.
Después de tres meses consecutivos de descenso, los precios mundiales del trigo y del maíz aumentaron en septiembre.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Sergio Iraeta, designó al Ingeniero Agrónomo Nicolás Bronzovich, como nuevo presidente del INTA, en reemplazo de Juan Cruz Molina Hafford.
Luego de alcanzar una cifra récord el pasado julio, se ha evidenciado una desaceleración de la faena de porcinos en los dos últimos meses de registro.
En Washington, una comitiva encabezada por el secretario de Coordinación de Producción, mantuvo encuentros con representantes del gobierno de Estados Unidos, y referentes de empresas y cámaras de sectores estratégicos.
La modificación garantiza una mayor seguridad jurídica para agricultores y ganaderos, al aprobarse al comienzo de la campaña agrícola.
Se prevé que el censo porcino canadiense se mantenga relativamente estable en 2025 y que el beneficio sea un 1 % superior al de 2024.
Los precios mundiales de la carne de cerdo se mantuvieron sin cambios y los suministros mundiales cubrieron adecuadamente el aumento de la demanda.
Según AHDB, un mayor número de faenados y pesos de las canales han ayudado a la producción en los principales países productores.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación acompañó esta semana la visita oficial a la República de la India, organizada por la Cancillería Argentina, para fortalecer las relaciones bilaterales.
En lo corrido del año, el volumen de importaciones de carne de cerdo ya consolidó cerca de 1,2 millones de toneladas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista