Abren las inscripciones para exportadores de granos a China
Hasta el 16 de abril inclusive, el Senasa recibirá solicitudes para todas las empresas que deseen exportar granos de cebada, trigo, soja, sorgo y maíz a este destino.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Hasta el 16 de abril inclusive, el Senasa recibirá solicitudes para todas las empresas que deseen exportar granos de cebada, trigo, soja, sorgo y maíz a este destino.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informa que, durante el primer bimestre de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los montos más elevados de los últimos cinco años en Asia, América del Sur y América del Norte.
Las importaciones de alimentos para animales desde los mercados argentino y brasileño alcanzaron cerca de 500 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, representando el 45,4 % y el 15,4% respectivamente, de la facturación total de importaciones de este grupo de bienes en el país.
La campaña de soja 2023/24 cierra con récord en exportaciones de aceite y más de USD 16 000 millones netos generados por el complejo. El maíz argentino mantiene un ritmo imparable, mientras Brasil enfrenta su ciclo más ajustado.
125 organizaciones piden a la Comisión Europea una estrategia alimentaria integral basada en la ciencia que valore la ganadería en la UE.
Los ministros de agricultura de la UE destacan la necesidad de una PAC fuerte, ingresos justos para los agricultores e innovación sostenible para asegurar el futuro del sector agroalimentario.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 186822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Con corte a febrero, se registraron cerca de 9600 toneladas de carne de cerdo importada.
Con corte a marzo de 2025, se observó una reducción en el inventario de reproductoras y cerdos de mercado, que estaría siendo compensada por el incremento en el número de cerdos destetados por camada.
Canadá refuerza el programa AgriStability como respuesta a los aranceles impuestos por China a productos agrícolas y alimentarios canadienses.
Moscú y Washington acuerdan medidas sobre seguridad marítima, comercio agrícola y protección de infraestructuras energéticas.
Paraguay aprueba el certificado sanitario del Senasa para la exportación de carne porcina
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Carlos Giménez, se reunió con el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de España para el Cono Sur, José María García, con el fin de analizar temas clave de cooperación bilateral, como el acuerdo UE-Mercosur, las implicaciones del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea y la exportación de soja paraguaya.
Según Agreste, en 2024, el consumo de carne de cerdo aumentó un 1,4 %.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación ha presentado una nueva herramienta digital destinada a fortalecer el sector agroindustrial argentino.
Producción, tendencias y desafíos en la industria porcina de China.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), busca fomentar el uso de productos biológicos en la producción agropecuaria, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevos sectores en la economía nacional.
Santa Catarina mantuvo su liderazgo en la faena de cerdos en 2024, con el 29,1 % del total nacional, seguida de Paraná (21,5 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
La cosecha avanza lentamente debido a la alta humedad, y ya se detectan granos brotados. En soja, hay señales de mejores rendimientos en la región, aunque persiste el escepticismo por la gran variabilidad y la necesidad de que las bajas temperaturas se retrasen.
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
Con corte a febrero se registraron cerca de 1,3 millones de cabezas faenadas.
El resultado refleja tanto un aumento de la superficie sembrada, estimada en 81,6 millones de hectáreas, como una recuperación de la productividad media de los cultivos, proyectada en 4023 kilos por hectárea.
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista