Uruguay: Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca brinda capacitación a operarios de expendios
La capacitación destinada a operarios de expendios del departamento de Canelones se brindó en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
La capacitación destinada a operarios de expendios del departamento de Canelones se brindó en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria.
De acuerdo con el DANE, durante la primera mitad del año se evidenció un notable incremento en el beneficio de porcinos, así como en el peso de los animales y el rendimiento de las canales.
Los precios de la soya exhibieron una tendencia bajista. Para el maíz, las cotizaciones fueron mixtas y se elevó el volumen de la cosecha actual a 52 millones de toneladas.
La tecnificación y la mejora en los indicadores productivos ha sido parte fundamental del crecimiento de la porcicultura en el país, lo cual lo ha llevado a ser autosuficiente para surtir la demanda interna y a requerir cada vez menos producto importado.
Profesionales en meteorología y climatología concluyeron que las condiciones del fenómeno “La Niña” continuarán en el período de agosto a octubre en la región centroamericana.
A partir del 16 y hasta el 31 de agosto de 2022, se recibirán solicitudes para todas las empresas que deseen exportar maíz, sorgo, soja y cebada a China.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177988 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las cifras fueron presentadas durante la reunión anual del Grupo de Comparación de Costos de Producción en la Porcicultura.
El estudio elaborado por los doctores Jayson L. Lusk y Glynn T. Tonsor de la Universidad de Kansas, el cual fue financiado por Pork Checkoff, concluyó que las principales causas del aumento de los precios minoristas de la carne de cerdo en Estados Unidos a partir de 2020 fueron el entorno macroeconómico y el incremento de los costos de producción.
El país cuenta ahora con el Centro de Cooperación Agrícola Coreano (KOPIA por sus siglas en inglés), que permitirá fortalecer la producción nacional mediante el apoyo en materia de ciencia y tecnología agrícola y ganadera.
Con un inversión de 12 millones de balboas, se dio inicio a la construcción de la Planta de Procesos de Productos Cárnicos, PANAMEATS, en la provincia de Los Santos, en un acto en el que participó como invitado de honor el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
En términos monetarios en la primera mitad del año 2022 el superávit observado, fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años con 4.758 millones de dólares.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en consulta pública su proyecto de resolución de Plan de contingencia de peste porcina africana hasta el 22 de agosto.
Para 2022 se estima una variación positiva en el stock de bovinos de leche (+2%) y ovinos (+1%) y una caída de la cantidad de animales de otras especies, especialmente en porcinos (-2%).
El inventario de carne de cerdo en almacenamiento en frío a finales de junio de 2022 se mantuvo muy por encima de los niveles de hace un año, pero el suministro disponible difiere mucho entre los productos rastreados.
Respecto al informe de julio, en agosto mejoran las estimaciones de comercio internacional para el maíz, mientras que la producción se ajustó a la baja. En el caso de la soya, la entidad incrementó sus proyecciones para los tres indicadores.
La autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un dictamen científico sobre el bienestar de los cerdos de granja, el primero de varios dictámenes sobre bienestar animal que se formularán el año próximo, en el contexto de la Estrategia de la granja a la mesa.
Se destacaron las ventas internacionales de maíz, Colombia fue el segundo comprador de esta materia prima.
Durante el primer semestre de 2022 las exportaciones de carne de cerdo americanas disminuyeron en general, pero aumentaron en estos tres países.
La disminución en el consumo aparente obedeció al declive de la producción y a una caída de más del 40% en el volumen de las importaciones, no obstante, la baja en las exportaciones.
La cantidad de carne de cerdo producida en el primer semestre de 2022 fue de 2,3 millones de toneladas, un 10,1% menos respecto al mismo período del año pasado.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (DECA) mantiene un programa de vigilancia en las instalaciones portuarias nacionales.
Pese a los impactos del COVID-19 y la crisis generada por el alza de los insumos agrícolas, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 4,4% en el primer semestre del año (enero-junio).
Se crearán grupos técnicos de trabajo con el propósito de avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití y, con ello, disminuir el riesgo de dispersión hacia otros países del continente americano.
El convenio tiene como propósito establecer y consolidar relaciones de cooperación y coordinación para asegurar la protección de la salud de la población y facilitar el comercio.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista