El precio del cerdo sigue bajando sin parar… ¿Qué está ocurriendo?
El precio del cerdo en España lleva 9 semanas consecutivas bajando. Guillem Burset nos da las claves para interpretarlo.
El precio del cerdo en España lleva 9 semanas consecutivas bajando. Guillem Burset nos da las claves para interpretarlo.
Se empezó produciendo cerdos, luego carne de cerdo, luego alimentos y productos con ciertas características... ¿Hay alguna otra vía para los productores?
Factores como el valor agregado intrínseco en el desposte, los costos logísticos y la intermediación en el eslabón de comercialización, serían los componentes más relevantes al tratar de explicar la brecha entre los precios del productor y el consumidor.
El evento fortaleció los lazos entre los profesionales y dejó una huella duradera en la búsqueda de mejores prácticas en la porcicultura centroamericana.
Durante este mes, el mercado sigue con una gran volatilidad, con pocas operaciones, con la caída estacional de los precios de los cereales (presionados por la nueva cosecha), con la esperanza de la renovación del corredor de granos del Mar Negro y con unas condiciones climáticas que siguen amenazando los rendimientos de los cultivos de verano.
¡La cuenta regresiva para el evento más disruptivo de la región ha comenzado!
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129871 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Después de cuatro meses en una situación límite, el precio baja planeando -en un movimiento sin pánico- a la búsqueda de un suelo.
La finalización del acuerdo del corredor de granos del Mar Negro por parte de Rusia, la exploración de nuevas vías de exportación, los ataques de Rusia de este final de mes a terminales de grano del Danubio y a Odessa y los ataques de Ucrania al puerto de Novorossiysk, elevan la tensión en el Mar Negro y en todo el mercado, generando una gran volatilidad.
En los últimos años, las nuevas disposiciones sobre bienestar animal en las granjas porcinas avanzan a paso firme en los principales mercados mundiales, de ahí la importancia de anticiparnos y prever las posibles consecuencias que podría enfrentar nuestra región.
El precio español no puede hacer otra cosa que bajar. La pregunta del millón sería ¿Cuándo?
Cada 10 años, el Censo Agrícola es una oportunidad para dibujar un retrato de la agricultura francesa. En 2020, la Francia metropolitana tenía 389 779 explotaciones (-20 % en 10 años).
El sector porcicultor peruano presenta ciertas particularidades que lo hacen diferente a la mayoría de los países de la región; el bajo volumen de importaciones, la informalidad en la comercialización y la relativa estabilidad de sus precios son algunas de ellas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129871 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?