Singapur habilita la importación para la carne y productos porcinos argentinos
Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de porcino, autorizando a 3 frigoríficos
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de porcino, autorizando a 3 frigoríficos
Las ventas incrementadas y la consecuente apreciación de los cerdos vivos durante la primera quincena de agosto superaron las caídas de precios observadas en la segunda quincena del mes.
Profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron muestreo de Peste Porcina Clásica - PPC en pequeños y medianos predios porcinos del municipio de Circasia para conservar el estatus sanitario como libre de esta enfermedad.
En julio, hubo un aumento del 6,12% en el precio del kilogramo de cerdo vivo con respecto al mes anterior para esta región de Brasil, con un escenario optimista para la segunda mitad del año.
El precio de la carne de cerdo ha aumentado un 20% en julio en comparación con los niveles de hace un año.
La variación del precio de la carne de cerdo fue de 7,3%, siendo este el menor incremento en comparación a otras proteínas de origen animal como el huevo, la res y el pollo. De otra parte, la producción para el mes de julio creció un 1,2%.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181500 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha requerido la suspensión de la vacunación con la vacuna contra la PPA tras la muerte de cerdos inoculados.
España alcanza un saldo positivo en la balanza comercial agroalimentaria de 18 948 millones de euros, que representa un máximo histórico.
Las cotizaciones del grano y la oleaginosa exhibieron incrementos en la mayoría de las plazas, en tanto que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la cosecha de maíz argentino para la campaña 2021/22.
El sacrificio de cerdos crece un 6,6% interanual y un 2,6% en el trimestre.
Se espera que los productores de maíz recojan 87,4 millones de toneladas en la segunda cosecha del cereal en la temporada 2021/22.
Para hacer parte de la Plataforma que impulsa la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), se efectuó una capacitación para la emisión de los certificados fito y zoosanitarios.
En 2021 las exportaciones de carne de cerdo han aumentado un 66% en valor y un 54,4% en volumen con respecto a 2017.
Durante las últimas semanas se ha detectado un importante disminución en la importación tanto de lechones como de cerdos procedentes de Países Bajos.
BMEL solicita la reducción de plazo en Bruselas después de que el Ministerio de Agricultura de Baja Sajonia haya proporcionado datos.
Con los datos oficiales de cierre para Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina, se calcularon los indicadores generales para Latinoamérica, de los cuales se destacan el aumento generalizado del consumo aparente y la caída de las exportaciones.
El nuevo reglamento modificaba algunos aspectos del control del parásito en relación con el despiece y con los métodos analíticos alternativos.
El informe de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria identificó las brechas y propuestas de acciones para enfrentar la crisis alimentaria global.
Tanto el Ministerio de Agricultura como el de salud han estado trabajando en la equivalencia del sistema sanitario para recuperar el permiso de exportación de carne panameña hacia Estados Unidos, lo que ha sido uno de los temas prioritarios dentro del plan de gobierno actual.
Se realizó una reunión en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), donde se presentó el estudio de factibilidad de la estructura.
El beneficio de porcinos y la producción de carne de cerdo continúa aumentando a pesar de la caída de las exportaciones. En ese sentido, la demanda interna se mantiene fuerte y se ve reflejada en el considerable incremento en el consumo aparente
A partir de la publicación de la presente norma, el período de validez de la habilitación y/o rehabilitación de un transporte de animales vivos es de dos años.
Se observó un aumento significativo en el consumo aparente, dado el incremento continuado de las importaciones y el crecimiento de la producción nacional.
La sanción de la ley permitirá abordar con mejores herramientas y medidas multisectoriales esta problemática que ya es una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista