Los casos de PPA en jabalíes se duplican en Europa: casi 7000 casos
Europa registra casi 7000 casos de PPA en jabalíes en tan solo los primeros 6 meses de 2025, mientras los focos en granjas se mantienen estables.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Europa registra casi 7000 casos de PPA en jabalíes en tan solo los primeros 6 meses de 2025, mientras los focos en granjas se mantienen estables.
El National Pork Board y sus socios del sector están elaborando activamente una estrategia nacional integral para la sanidad porcina.
Con el objetivo de prevenir el ingreso de la peste porcina africana en el continente americano, se llevó a cabo un simulacro regional en Guadalajara, Jalisco, enfocado al fortalecer las capacidades técnicas para la elaboración de llanuras de emergencia sanitaria ante brotes de esta enfermedad.
Las visitas veterinarias subvencionadas ahora incluyen evaluaciones sanitarias para varias granjas de la misma producción.
El hallazgo del cadáver tuvo lugar dentro de la zona infectada, que abarca partes de los distritos de Olpe, Siegen-Wittgenstein y Hochsauerland.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 178463 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Se trata de la primera vacuna frente a esta enfermedad con opinión favorable para su autorización en el territorio de la Unión Europea.
Los virus de la PPA de la región italiana de Calabria presentan cambios específicos en el genoma que también se han encontrado en la variante de Renania del Norte-Westfalia.
Una inversión récord de 1000 millones de libras para proteger a la población británica y a la economía frente a futuras pandemias.
La granja está situada en el Voivodato de Pomerania.
Tras 28 días sin nuevos casos, Brasil recupera estatus sanitario.
En el distrito de Olpe, un jabalí dio positivo por peste porcina africana por primera vez en Renania del Norte-Westfalia. Además, se han encontrado más jabalíes muertos en la zona de Kirchhunden durante el fin de semana, que están pendientes de confirmar.
Canadá está avanzando significativamente hacia la creación de un banco de vacunas dedicado contra la fiebre aftosa.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre la FAO, USDA APHIS, el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería de la República Dominicana, con el objetivo de modernizar el sector porcino y fortalecer su cadena de valor.
La Comisión Europea considera adecuado y eficaz el sistema español de control del uso veterinario de antibióticos y su contribución contra las resistencias.
Indonesia se convierte en el tercer país en autorizar oficialmente el uso de la vacuna AVAC ASF LIVE, después de Vietnam y Filipinas.
Los principales organismos públicos no están suficientemente preparados para un brote importante de enfermedad animal y probablemente tendrían dificultades para gestionarlo, según el último informe de la Oficina Nacional de Auditoría.
Esta norma tiene como objetivo proporcionar estándares mínimos para vacunas seguras y eficaces.
En el marco de la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Uruguay ratificó su estatus sanitario para seis enfermedades de control oficial, ratificando su posición como país con sistemas sanitarios sólidos y confiables.
El estatus indica un control total de la enfermedad y permite el comercio seguro de productos pecuarios sin amenazas a la estabilidad epizoótica mundial.
Bolivia y Brasil fueron recientemente reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) con el estatus de países libres de fiebre aftosa sin vacunación, un hito significativo para la sanidad ganadera de la región y un avance crucial para el comercio internacional de animales y productos de origen animal.
En París, la OMSA entregó el certificado oficial. La delegación argentina mantuvo reuniones con autoridades de Francia, Chile, Turquía y Japón.
Mato Grosso será reconocido internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal. La certificación histórica se entregará en París y abre las puertas a mercados exigentes como Japón y Corea del Sur.
El primer informe sobre el estado mundial de la sanidad animal revela que varias enfermedades animales están llegando a nuevas regiones y que la mitad de ellas pueden transmitirse a los seres humanos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista