PRRSV: Interacción con otros patógenos respiratorios
El virus PRRS por sí mismo puede inducir problemas respiratorios leves o severos, pero raramente mortalidad.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud del cerdo: noticias y artículos sobre Mycoplasma, APP, bioseguridad, guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre PPA: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en porcino
Lesiones y signos de las principales enfermedades porcinas
Herramienta para diagnosticar enfermedades del porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado del cerdo y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del porcino. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción, exportación e importación de carne, economía del sector, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Información semanal del precio del cerdo y las materias primas
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para cerdos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Artículos sobre genética y reproducción en el cerdo: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas, gestación y parto
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y del trabajo en cada fase de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas, destete, bioseguridad
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Cómo comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento ambiental para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves, climatización de galpones, sistemas de alimentación, etc.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Cómo comparar las características de diversos bebederos para cerdos o lechones destetados
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
El virus PRRS por sí mismo puede inducir problemas respiratorios leves o severos, pero raramente mortalidad.
PCV2 puede llegar a los embriones/fetos a través de la placenta durante la viremia o mediante la inseminación con semen contaminado.
El conocimiento de la dinámica de infección en las explotaciones permitirá implementar mejores estrategias de control en las explotaciones afectadas.
Este caso sucedió en las transiciones de un sistema multisitio. No se observó clínica en las cerdas, ni siquiera en la reposición propia que se realizaba en el mismo sitio 1.
Con medidas de vacunación intensiva, control y reposición libre de Pasteurella multocida toxigénica podemos llegar a erradicar la rinitis atrófica de nuestras explotaciones.
El periodo de más riesgo para los cerdos domésticos son los meses de junio a noviembre.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 188855 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?A pesar de ser una bacteria comensal, M. hyorhinis puede causar enfermedad sistémica grave a través de mecanismos que aún no se conocen del todo.
Algunos de los principales factores de riesgo para la PPA son la presencia de jabalís y las condiciones bajas de bioseguridad en las granjas.
La eficacia de las vacunas frente a PCV2 se ha reducido de forma drástica por efecto de algunas prácticas de manejo como exceso de adopciones, mezclas de lechones después del destete o alojar lechones en grupos grandes.
La respuesta al tipo 1 y 2 de PRRSV es cuantitativamente distinta en algunos aspectos importantes.
Al cabo de un mes del inicio de un fallo reproductivo se detectaron, en los lechones de 6-8 semanas de vida, problemas respiratorios y diarrea aguda que no respondían a antibióticos...
El papel que pueden llegar a alcanzar las aves silvestres en la difusión de esta infección no puede ser menospreciado.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 188855 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Es posible que los cambios detectados en el gen ORF 3 de las nuevas cepas chinas de coronavirus hayan potenciado su virulencia.
Las cojeras son la segunda causa de eliminación de las cerdas.
La eficacia de las vacunas frente a PCV2 ha sido claramente demostrada en lechones y cerdas. Además, es factible vacunar a las cerdas y su descendencia sin disminuir el crecimiento de los lechones durante la fase de cría.
El coste total de la pérdida de productividad de los productores en EEUU se estima alrededor de los 664 millones de dólares anuales. Estas pérdidas se están trasladando de los engordes a las granjas de cerdas.
Se trata de un sitio 2 en el que el propietario detecta un aumento repentino de la mortalidad con la pérdida de los "mejores lechones" del lote, de 30-40 días de vida, y sin sintomatología aparente.
La prevalencia de la pleuritis es sorprendentemente alta en cerdos en el matadero. Un estudio reciente de revisión encontró datos desde un 12,5% en el Reino Unido, 26% en España y hasta un 41% en cerdos individuales en un estudio noruego.
La infección experimental por Mhyo y PCV2 ha proporcionado resultados un tanto divergentes.
Se observó muerte súbita de animales sin síntomas previos, también se observaron animales con un profuso edema facial en orejas y región pectoral, así como un aumento de la temperatura corporal hasta los 41,5ºC.
Un estudio reciente llevado a cabo en Francia evidencia una evolución positiva, reduciéndose las prevalencias de lesión individual de un 44% al 28,3%, pero sigue siendo un porcentaje importante los animales que llegan con lesiones al matadero.
Apareció un brote de tos en los lechones de 8-9 semanas. Aparentemente era un brote “normal”, de los que se curan con unos días de antibiótico, pero en esta ocasión los cerdos no respondieron al tratamiento.
Este estudio refleja el rendimiento de este sistema de bioseguridad en un conjunto especifico de granjas de madres de una zona de alta densidad porcina.
¿Puede PCV2 ser excretado por el semen y transmitirse así a las cerdas mediante IA causando fallo reproductivo? Este artículo presenta datos de las investigaciones más recientes.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista