Interacción entre PRRSv y H. parasuis
PRRSv no favorece la infección por H. parasuis porque reduzca la población de macrófagos alveolares, sino porque reduce su capacidad de inactivar la bacteria.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud del cerdo: noticias y artículos sobre Mycoplasma, APP, bioseguridad, guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre PPA: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en porcino
Lesiones y signos de las principales enfermedades porcinas
Herramienta para diagnosticar enfermedades del porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado del cerdo y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del porcino. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción, exportación e importación de carne, economía del sector, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Información semanal del precio del cerdo y las materias primas
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para cerdos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas, como maíz, soja, trigo, cebada, etc.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Artículos sobre genética y reproducción en el cerdo: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas, gestación y parto
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y del trabajo en cada fase de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas, destete, bioseguridad
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Cómo comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento ambiental para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves, climatización de galpones, sistemas de alimentación, etc.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Cómo comparar las características de diversos bebederos para cerdos o lechones destetados
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista
PRRSv no favorece la infección por H. parasuis porque reduzca la población de macrófagos alveolares, sino porque reduce su capacidad de inactivar la bacteria.
Los E. coli hemolizantes no son los únicos patógenos y no suelen poseer genes relevantes para fimbrias y toxinas.
En las explotaciones positivas a PRRS el control de App será un eslabón imprescindible en el control de las pleuroneumonías.
Este caso clínico estudia el comportamiento y control a largo plazo de una infección por App en un ciclo cerrado, aborando aspectos importantes como el diseño de la explotación, la dinámica de la infección y la evolución de la inmunidad.
La infección por virus PRRS se puede considerar común en zonas de alta densidad porcina y es muy frecuente pensar que en esos casos la bioseguridad ya poco puede hacer. Sin embargo hay que implantar una correcta bioseguridad para evitar la entrada de nuevas cepas.
El presente artículo prueba que, al menos “in vitro”, el orden importa. En los casos de infecciones mixtas PRRS/PCV2, cuando la infección por PRRS es anterior o simultánea a la infección por PCV2, las consecuencias son peores que cuando la secuencia es inversa.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 188855 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Cualquier diagnóstico clínico provisional debe ser confirmado mediante la detección del virus PRRS (antígenos virales y/o material genómico viral) en cerdos afectados utilizando métodos de laboratorio, junto con las lesiones típicas.
En una maternidad donde circula el virus de la influenza porcina, una proporción relativamente elevada de lechones puede infectarse durante las primeras semanas, revelando que no todos los lechones están protegidos por anticuerpos maternales.
La colibacilosis postdestete y la enfermedad de los edemas son infecciones comunes en cerdos de todo el mundo – estas cepas de E coli parecen "formar parte" de la mayoría de granjas porcinas por lo que, de momento, la eliminación no es una opción. La vacunación de cerdas o primerizas con vacunas frente a ETEC no tiene ningún efecto sobre las infecciones por E. coli postdestete.
Puesto que una gran mayoría de las explotaciones comerciales son endémicas a la infección por M. hyopneumoniae, las medidas de control del PRRS aplicadas deberían contemplar medidas de control frente a M. hyo.
En el escenario estudiado las pérdidas ocasinadas por un menor crecimiento ascienden a 13,1 € y 7,5 €/cabeza para los cerdos con una carga de PCV2 alta y media respectivamente.
En zonas de alta densidad porcina una gran proporción de las granjas están endémicamente infectadas. En estas situaciones el grupo de riesgo por excelencia es el de las primerizas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 188855 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Actualmente, casi todos los proveedores genéticos de reposición norteamericanos están libres de M.hyo.
Este artículo analiza tres estudios en los que el coste del PRRS oscila desde los 17 €/cerda/año hasta los 185 €/cerda/año.
Nos avisan de varios cebaderos integrados en una empresa española en los que han aparecido de forma súbita un porcentaje elevado de cerdos muertos.
La alta prevalencia encontrada corrobora la sensación que se tiene desde el campo, que PCV2, PRRSv y SIV están ampliamente extendidos en nuestras explotaciones.
Este artículo se centrará en los signos clínicos de algunas infecciones por E coli: colibacillosis neonatal, colibacilosis postdestete y enfermedad de los edemas.
A medida que la ecología del IAv se ha vuelto más compleja, debido a la mutación y recombinación viral, han ido surgiendo nuevos tipos de muestras y pruebas diagnósticas para detectar o diagnosticar infecciones por influenza en cerdos.
De 2000 hasta 2007 se desarrolló con éxito un plan de erradicación de PRRSv en Chile. Sin embargo en octubre de 2013 se produjo un rebrote de la enfermedad que se ha diseminado a varias empresas porcinas importantes del país.
Diferentes variantes de PCV2 circulan en explotaciones porcinas comerciales. ¿Cómo puede afectar la inmunidad inducida por la vacuna a la evolución de PCV2?
La situación de la Peste Porcina Africana en Polonia (19 casos y 2 brotes en 4 municipios) parece ser muy diferente a la de los países al este de Polonia: se concluye que la evolución de la enfermedad, entre los jabalíes de 4 municipios, es endémica en lugar de epidémica.
Todavía queda mucho trabajo por hacer para el control completo de HP-PRRS; la implementación de un programa regional de control y erradicación de PRRS es necesario tanto en China como en el resto de países asiáticos. Mientras tanto, debe tenerse en cuenta la creciente diversidad de PRRSv para desarrollar vacunas más efectivas y seguras.
En mayo de 2013 una granja de cerdas de Indiana (EEUU) sufrió un brote de PEDv. A mediados de marzo de 2014, apareció diarrea en la transición y el engorde. A la semana siguiente se diagnosticó la misma cepa (homología del 99,9 %) y el virus pasó a la sala de partos.
El principal punto que no debe olvidarse es el enfoque global necesario para evaluar todas las posibilidades: deben tomarse muestras y analizarse frente a todos los agentes que puedan causar dicha diarrea.
Mailing semanal con el precio del cerdo en pie, las materias primas y las principales variables que influyen en la toma de decisiones para una granja de Argentina. Información semanal con gráfica de los indicadores que nos permiten visualizar las tendencias y el comportamiento económico del sector porcino de nuestro país.
Accede y apúntate a la lista