Argentina: continúa la escalada de las exportaciones de carne de cerdo en 2024
Los envíos de carne de cerdo al exterior aumentaron más de un 25 % en el primer semestre.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista
Los envíos de carne de cerdo al exterior aumentaron más de un 25 % en el primer semestre.
En el marco del trabajo conjunto que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al sector privado, el Senasa agiliza las autorizaciones para el tratamiento de la plaga.
También se evidenciaron incrementos anuales en el censo de hembras de cría y reemplazo en el estrato de producción tecnificada, según la última información emitida por el ICA.
Por primera vez desde 2016, hubo un leve aumento en la producción de carne de cerdo en el primer semestre del año.
Los precios al consumidor también estuvieron por debajo de la inflación general, aunque muy por encima del aumento de los salarios.
Mediante un decreto el gobierno anunció la eliminación de los derechos de exportación a los productos de la categoría bovina, de las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25 % en las retenciones para distintas cadenas de carne. El objetivo es fortalecer la competitividad del campo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 173066 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las categorías de cerdos preiniciación e iniciación fueron las que registraron los mayores decrecimientos del período.
España ha importado, en esta primera mitad de 2024, 1 130 148 lechones procedentes de Países Bajos.
Tal como lo anunció el gobierno en la Rural, se eliminó la necesidad de estar inscripto en RUCA para todos los productores que comercializan granos y/o derivados granarios para consumo propio.
Éstas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.
Tendencias en la producción de carne de cerdo en Estados Unidos y estructura actual de la producción.
Por primera vez en décadas, en Bélgica se faenaron menos de diez millones de cerdos.
Esta aprobación permitirá a Interporc reforzar el sector porcino, promoviendo su desarrollo sostenible y mejorando su competitividad en el mercado.
Rusia cuadruplicó el suministro de carne de cerdo a China en junio: hasta USD 3,8 millones.
España es el principal proveedor de carne de porcino a Filipinas, con 145 000 toneladas exportadas en 2023.
Asimismo, Jalisco y Yucatán exhibieron los mayores crecimientos en el último año, con tasas cercanas al 3%.
Los factores positivos apoyan la creación de confianza en las cadenas de suministro de carne de cerdo, pero persisten los riesgos.
Esta sería la cifra estimada más alta desde mayo de 2022.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay emitieron una Declaración solicitando a la Comisión Europea postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 previsto para el 30 de diciembre 2024.
La intención de siembra cae un 30 % respecto al año pasado en la región. Temor a la falta de lluvias de septiembre, a la “Niña” y a la “chicharrita” y el menor precio de cosecha explican la caída.
La estrategia nacional permitirá a España adelantarse con una posición propia en el debate sobre sistemas alimentarios sostenibles que los organismos internacionales tienen ya en su agenda.
Se han creado nuevos organismos y ajustado competencias para aumentar la eficiencia, incluyendo una Subdirección General de Laboratorios de Sanidad Animal y Vegetal y una División de Bienestar Animal.
El Gobierno establece un sistema integrado común de controles oficiales en frontera para la exportación e importación agroalimentaria.
La ampliación aumentará en un tercio el área agrícola de la UE y ofrecerá oportunidades comerciales a los 60 millones de personas de los países candidatos actuales.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista